Lavagna
Después del debate presidencial se espera a Lavagna en Mar del Plata
Roberto Lavagna, candidato a Presidente por Consenso Federal, arribará este jueves 17 de octubre a nuestra ciudad para brindar una charla abierta en la Universidad Nacional de Mar del Plata sobre cómo hacer funcionar la economía argentina. Además, se reunirá con distintos candidatos de Consenso Federal de toda la quinta sección electoral.
Jorge Illa, socialista candidato a Diputado Nacional por Consenso Federal, afirmó sobre el debate presidencial: “Hemos visto con claridad el domingo que solo un candidato habló sobre los problemas centrales que hacen a la Argentina, como son su estancamiento económico y el hambre al que están sometidos millones de argentinos y argentinas, y sobre la necesidad de enfrentarlos con responsabilidad y capacidad, mientras otros eligieron exacerbar su dogmatismo o ir al agravio con actitud contestataria sin hacerse cargo de la situación que estamos viviendo”.
El referente socialista planteó la importancia de generar mayores espacios de debates entre candidatos para reforzar la democracia. Illa aseguró: “Argentina necesida más debate, por eso insistimos en el debate de candidatos a Diputados Nacionales. Nuestra democracia, después de 36 años, merece que todos quienes nos presentamos a las urnas expongamos nuestras ideas y podamos confrontar ante la sociedad nuestras propuestas y recorridos”.
Sobre la charla que brindará Lavagna en la Universidad, Jorge Illa remarcó: “Creemos que Roberto Lavagna planteará muy bien, sobre la necesidad de poner en funcionamiento la economía argentina, y sobre la importancia de terminar con el empobrecimiento que vivimos. Para eso hay que decirle basta al hambre en Argentina y poner eje en la educación y en la salud para salir del atraso y del estancamiento que estamos viviendo”:
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
Con las elecciones en puerta, Mar del Plata recibe el Coloquio de IDEA
La nueva edición del coloquio, convocada bajo el lema «A los hechos», comenzará el miércoles a las 20.00, con las palabras de la gobernadora bonaerense, María Eugenia vidal, y concluirá el viernes, con la disertación que realizará el presidente Macri, según detalló el cronograma oficial del encuentro.
“El lema ‘A los Hechos’ tiene como objetivo impulsar iniciativas concretas basadas en los ejes principales de la generación de empleo, la calidad institucional y la integración social, bajo el paraguas de la búsqueda de desarrollo económico sostenible para nuestro país”, remarcaron los organizadores en la página web de IDEA.
Dentro de los invitados internacionales se destaca Delia Ferreira, presidente de Transparency International, y Chris Colbert, de Harvard Innovation Lab.
El jueves comenzará la actividad a las 9.00 cuando Federico Procaccini, presidente del 55° Coloquio de IDEA y CEO de Openbank, bajo la consigna de la reunión “A los hechos”, hable sobre “Los acuerdos para una Argentina posible”.
Luego será el turno para que se aborde el tema “Futuro: empresarios, liderazgo y contagio” en una mesa integrada por Federico Braun, Carolina Castro, y Marcos Galperin.
Al mediodía será el turno del candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, quien no asistía al Coloquio desde el 2005, cuando era ministro de Economía del mandatario Néstor Kirchner.
Para el viernes, se destaca la apertura a las 9.00 con las palabras del presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, quien hablará sobre “Justicia eficaz” .
Luego, alrededor 10.30 será el turno de los editores periodísticos Hernán de Goñi, Daniel Hadad, Ricardo Roa, Fernán Saguier, Nora Veiras, y Edi Zunino, quienes hablarán sobre “Acuerdos: el rol de los medios”.
El candidato a presidente por el Frente de todos, Alberto Fernández, está invitado a hablar a las 12.30, pero hasta el momento no se confirmó su participación. El ex jefe de Gabinete nunca asistió al evento en los últimos 16 años.
El encuentro, que se llevará a cabo en la semana previa a la realización de la elección a nivel nacional, contará con la participación de los gobernadores recientemente electos o reelectos Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Perotti (Santa Fe).
Por la tarde, está previsto que hablen el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su par de la cartera de Producción y Trabajo, Dante Sica.
El cierre está previsto a las 18.00 con las palabras de Macri, quien en el anterior Coloquio brindó una suerte de rueda de prensa, pero con la pregunta que le hacían los empresarios. (TELAM)
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
Todo listo para el primer debate presidencial obligatorio
El Paraninfo de la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, se convertirá este domingo, a las 21, en el escenario del primer debate presidencial obligatorio por ley en la historia de las elecciones argentinas, en el que los 6 candidatos se mostrarán juntos por primera vez, de cara a los comicios nacionales del próximo 27.
Será la primera instancia del debate, ya que habrá otra el domingo 20, pero en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y eventualmente una tercera, prevista para el domingo 17 de noviembre, en ese mismo lugar, en caso de que haya una segunda vuelta de las elecciones.
A dos semanas de las comicios presidenciales, Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, Juan José Goméz Centurión y José Luis Espert se verán las caras mañana por primera vez y expondrán sus propuestas sobre cuatro ejes temáticos: relaciones internacionales; economía y finanzas, derechos humanos, diversidad y género; educación y salud.
Las instalaciones de la Universidad del Litoral estaban siendo acondicionadas en las últimas horas para recibir a los candidatos: si bien el Paraninfo mantendrá sus condiciones originales, se removieron las butacas para el montaje del set televisivo que permitirá emitir el debate a todo el país, se amplió el escenario para dotarlo de mayor profundidad y se montaron tarimas para el emplazamiento de las cámaras de televisión, entre otras modificaciones.
El auditorio del Paraninfo de la Universidad de Litoral es el mismo escenario que, hace 25 años, ofició de recinto de los debates de los constituyentes que reformaron la Constitución nacional en 1994.
El debate, obligatorio a partir de la sanción de la ley 27.337 de 2016, será moderado por los periodistas María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino, que debe atenerse estrictamente al guión y la producción, no podrán hacer preguntas ni intervenciones, sino sólo presentar los ejes temáticos y controlar los tiempos de las exposiciones de los postulantes.
Según está previsto en el reglamento del debate, que fue consensuado entre la Cámara Nacional Electoral y representantes de cada fuerza política durante reuniones que mantuvieron en septiembre, cada candidato podrá estar acompañado en el recinto por 15 invitados y 10 ‘acompañantes de campaña’ que podrán reunirse con el candidato en los cortes.
El debate presidencial será transmitido en directo por todos los medios pertenecientes a R.T.A. y cuyas señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea y gratuita.
La transmisión comenzará puntualmente a las 21 y se estima que concluya a las 23.15, con una estructura dividida en tres: un primer bloque de 55 minutos en el que se hará la apertura y se tratarán los dos primeros temas previstos -relaciones internacionales y economía; luego, un segundo bloque de 45 minutos para que los candidatos expongan sobre las otras dos temáticas -derechos humanos y educación y salud-, y finalmente un tercero, de 10 minutos con la conclusión.
En la introducción, cada candidato tendrá 45 segundos para presentarse, sin interpelación directa entre ellos, y en cada eje temático tendrán un tiempo de exposición (2 minutos), un espacio de intercambio (30 segundos) y tiempo para la contestación o cierre (30 segundos).
En tanto, para el cierre del debate, cada postulante tendrá un minuto para su conclusión final.
El orden en que expondrá cada candidato en cada una de las instancias detalladas fue sorteado con antelación en la Cámara Nacional Electoral. (Télam)
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
Todo lo que tenés que saber antes de los debates presidenciales
Los candidatos Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), Juan José Gómez Centurión (NOS) y José Luis Espert (Unite) participarán este domingo, a partir de las 21, del primero de los dos debates presidenciales obligatorios, previos a las elecciones generales del domingo 27 de octubre.
El encuentro inicial entre los postulantes a la Casa Rosada se realizará en la sede de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, con la moderación de los periodistas María Laura Santillán (El Trece), Rodolfo Barili (Telefé), Gisela Vallone (TV Pública) y Guillermo Andino (América TV).
El segundo se hará el domingo 20 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ante los conductores María O’Donnell (Net TV), Marcelo Bonelli (El Trece y TN), Mónica Gutiérrez (América TV) y Claudio Rígoli (C5N y Canal 9).
En caso de que sea necesario un balotaje para definir al nuevo jefe de Estado, el tercer debate se realizará el 17 de noviembre, también en la UBA.
De acuerdo con el sorteo realizado por la Cámara Nacional Electoral, el orden en el que expondrán los candidatos este domingo es el siguiente: Macri, Fernández, Del Caño, Gómez Centurión, Espert y Lavagna, quienes deberán abordar los ejes temáticos «Relaciones Internacionales», «Economía y Finanzas», «Derechos Humanos, Diversidad y Género» y «Educación y Salud».
En tanto, el orden establecido para el segundo debate será: Macri, Del Caño, Lavagna, Espert, Fernández y Gómez Centurión, con los temas «Seguridad», «Empleo, Producción e Infraestructura», «Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado» y «Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda».
En el sorteo también quedaron definidos los lugares que cada uno de los aspirantes ocupará en el escenario: de izquierda a derecha, desde el punto de vista de los espectadores, se ubicarán en sus atriles Macri, Espert, Gómez Centurión, Lavagna, Fernández y Del Caño, mientras que para el segundo la disposición estará conformada por Macri, Fernández, Del Caño, Lavagna, Gómez Centurión y Espert.
Entre los requisitos exigidos por los organizadores, los candidatos sólo podrán tener en sus atriles hojas en blanco, una lapicera y la rutina del programa, provistas por la producción del debate. No podrán llevar documentos, apuntes, láminas, gráficos, publicaciones, teléfonos ni ningún otro elemento.
En ambos encuentros, la dinámica será la misma: por cada eje temático, los candidatos tendrán 2 minutos de exposición, sin posibilidad de interrupciones. Una vez completada la ronda, cada aspirante contará con 30 segundos extras para ampliar su argumentación, interpelar o responder a los demás. Al finalizar ese contrapunto, todos dispondrán de otros 30 segundos, a modo de cierre de sus propuestas sobre la temática expuesta.
Hacia el final del debate, los 6 postulantes tendrán un minuto final para ofrecer una conclusión general, previa al saludo final y la foto grupal.
Se prevé que cada debate tenga una duración de 2 horas, 12 minutos y 30 segundos, repartidos en tres bloques, con dos tandas publicitarias de 12 minutos. El primero de los bloques se extenderá por 55 minutos, el segundo por 45 minutos 30 segundos y el tercero durará 8 minutos.
La TV Pública transmitirá el debate en directo y el resto de los canales, radios y plataformas tecnológicas podrá tomar su señal en forma simultánea y gratuita, con la única condición de no agregarle zócalos o cualquier otro contenido a la transmisión original.
Del mismo modo tampoco podrán emitir propagandas políticas o realizar comentarios sobre el debate durante las tandas publicitarias.
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
Macri, Fernández y Lavagna vendrán al Coloquio de IDEA en Mar del Plata
El 55º Coloquio IDEA, que se desarrollará en Mar del Plata del 16 al 18 de octubre, tiene como escenario este año los días previos a las elecciones presidenciales. En este contexto, IDEA reafirma al Coloquio IDEA como un espacio clave, de diálogo abierto, transparente y multisectorial entre empresarios, emprendedores, sindicalistas, representantes de todos los poderes del estado y de las principales fuerzas políticas con el principal objetivo de promover el desarrollo real de la Argentina.
Con más de 500 empresas que representan diferentes industrias de todo el país, que nuclean al 50 por ciento de la actividad económica y del empleo formal de la Argentina, IDEA es la voz activa del empresariado que desde hace 60 años contribuye ininterrumpidamente al debate, al análisis y a la ejecución de propuestas por una Argentina posible. Desde hace varios años, los empresarios nucleados en IDEA vienen trabajando y propiciando la necesidad de acuerdos de base entre la política, el sector empresarial y la representación sindical, que ayuden a salir de las crisis políticas y económicas que en forma recurrente sufre el país.
El lema A los Hechos de la edición 2019 del Coloquio tiene como objetivo impulsar iniciativas concretas basadas en los ejes principales de la generación de empleo, la calidad institucional y la integración social, bajo el paraguas de la búsqueda de desarrollo económico sostenible para nuestro país.
”IDEA está marcada por una consistencia y una coherencia que cumplen 60 años y tienen que ver con una búsqueda central, que es alinear el desarrollo individual y el interés de nuestras empresas y organizaciones con un futuro promisorio para la Argentina. En ese sentido, este momento nos persuade a trascender todavía más nuestros propios roles en las empresas, para articular soluciones integrales”,destacó Gastón Remy, presidente de IDEA y CEO de Vista Oil & Gas.
Como es habitual en años de elecciones, se espera la participación de los candidatos a presidente de los principales espacios políticos. Entre los disertantes confirmados se encuentra el Presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal (Provincia de Buenos Aires), el candidato a presidente Roberto Lavagna (Consenso Federal). También fue invitado el candidato a presidente Alberto Fernández (Frente de Todos). Participarán, además, los gobernadores recientemente electos Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Perotti (Santa Fe). Del Mismo modo, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, confirmaron su participación.
Empresarios de compañías líderes como Paula Altavilla (Whirlpool), Gerardo Bartolomé (Don Mario), Carolina Castro (Industrias Gaudi), Diego De Leone (Natura) y Marcos Galperín (Mercado Libre), entre otros, disertarán sobre desarrollo a largo plazo y la sustentabilidad.
Dentro de los invitados internacionales se encuentrán Delia Ferreira, Presidente de Transparency International y Chris Colbert de Harvard Innovation Lab.
En tanto, los dirigentes sindicales Héctor Daer, Alejandra Darín, Gerardo Martínez, Sergio Palazzo y Hugo Yasky expondrán su visión sobre el presente y el futuro del trabajo, mientras que Carlos Rosenkrantz, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hablará acerca de los avances hacia un servicio judicial más eficaz y transparente.
Además, representantes de ONGs de prestigio internacional y referentes de la educación, la economía, el activismo social, la innovación y el ámbito académico participarán en diversos paneles.
“Uno de los objetivos de este Coloquio es incidir en una agenda que tenga el foco en el crecimiento que impulse a un país para la gente, para los trabajadores, para los argentinos. Para ellos es fundamental concretar los acuerdos necesarios entre los gobiernos, los partidos políticos y los múltiples actores sociales. Solo así entendemos que la Argentina unida es posible. Trabajando en equipo para achicar la brecha de la desigualdad, que hoy nos duele tanto. No hay tantos caminos posibles para un destino que todos queremos: prosperidad sostenida para todos”, señaló Federico Procaccini, presidente del 55° Coloquio y CEO de Openbank.
Como institución centrada en el hacer, IDEA organiza el 55° Coloquio con la ambición de ser una plataforma de generación de acuerdos que ayuden a trazar los caminos para convertir a la Argentina en la tierra de las oportunidades reales y concretas.
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
«Cambiemos y el presidente Macri ya han perdido», dijo Lavagna
El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, consideró que tanto Cambiemos como el actual mandatario nacional, Mauricio Macri, «ya han perdido», al tiempo que confió en que su espacio «puede efectivamente ser una alternativa» y llegar a un balotaje.
Durante una entrevista con La Nación, el economista opinó que «seguramente hay una parte» de la sociedad «que está votando por hartazgo con un gobierno que no les da soluciones y que se volcó» a favor de Alberto Fernández, que lidera la lista del Frente de Todos.
«Nosotros decimos que eso no sirve. No puede seguir moviéndose entre el bombo populista y la patria financiera. Las democracias durables, serias son ubicadas en el centro del espectro y no en extremos», explicó
En este sentido, Lavagna aseguró que él es «candidato a entrar en el balotaje en reemplazo de un Gobierno que está en franca retirada».
Además, el dirigente opositor aseguró que «son tonterías o pequeñas chicanitas o maniobritas para conseguir algunos votos más confundiendo» las versiones que indican que él podría ser el ministro de Economía en una eventual administración de Fernández al frente de la Casa Rosada.
«Nosotros creemos que Cambiemos y el presidente Macri ya han perdido, y que Consenso Federal puede efectivamente ser una alternativa al Frente para Todos», cerró. (NA)
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
Lavagna y Bonifatti analizaron la situación crítica que atraviesa Mar del Plata
Santiago Bonifatti, el candidato a Intendente por Consenso Federal, se reunió con Roberto Lavagna, candidato a Presidente por el mismo espacio. En esta reunión de trabajo se revisaron las cifras alarmantes de desempleo y crisis económica que atraviesa Mar del Plata y se trazaron las líneas acción de cara a las elecciones generales de Octubre donde Consenso Federal tiene posibilidad de convertirse en la segunda fuerza política a nivel nacional.
Bonifatti desarrollo los ejes de sus propuestas que apuntan a “que Mar del Plata crezca y se desarrolle” donde se fomentan acciones que estimulen los sectores productivos locales, un segundo eje “para que todos tengamos las mismas oportunidades” donde se busca la inclusión social y el desarrollo humano, y por ultimo un eje “para que los vecinos puedan vivir mejor” a través de la sustentabilidad y una buena calidad de vida.
«Mantuvimos una reunión de trabajo muy productiva, haciendo foco en la problemática social y económica sumamente aguda que atraviesa Mar del Plata. Le presentamos nuestras propuestas y trabajamos juntos el plan de Emergencia Alimentaria que hemos presentado la semana pasada en el Concejo Deliberante apoyando el pedido que efectuó Consenso Federal a nivel Nacional. También expusimos el proyecto Gondola Marplatense que busca incentivar el consumo de productos elaborados en nuestra ciudad”, dijo Santiago Bonifatti sobre el encuentro con Lavagna.
«Roberto me pidió que nos ocupemos de estar cerca de la gente, en los barrios, para detectar las necesidades de boca de los vecinos y así dar las respuestas necesarias. Tenemos un plan de trabajo concreto para salir de la crisis a partir de Diciembre, y a nivel nacional tenemos sin duda el mejor candidato que podemos tener, un piloto de tormenta que ha demostrado poder presentar soluciones concretas y viables que la Argentina necesita», finalizó el Concejal y Candidato a Intendente por Consenso Federal.
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
Desde Mar del Plata apoyan el pedido de emergencia alimentaria
En tal sentido, ambos dirigentes expresaron: “Acompañamos la medida que expresa la urgente necesidad de la declaración de la Emergencia Alimentaria Nacional por siete meses, desde el primer día de septiembre de 2019 hasta iniciado el ciclo escolar 2020, como mínimo».
Asimismo, Blanco manifestó: “Es urgente la necesidad de que Mar del Plata se sume a la declaración de emergencia alimentaria, porque venimos manifestando hace ya tiempo que la crisis tiene un impacto directo en la malnutrición de nuestros niños y adolescentes, un índice que lamentablemente continúa en alza. Esta situación tiene que frenar, y por eso trabajaremos con intensidad para que la declaración de Emergencia Nacional Alimentaria sea una realidad.”
Por otra parte, Illa aseveró: “Nos parece fundamental el acompañamiento de las instituciones de la ciudad, a las cuales acercaremos la propuesta del Dr. Lavagna, en la comprensión de que en este punto no debe haber grieta ni discusión posible, cuando de lo que estamos hablando ni más ni menos es del flagelo del hambre en nuestro país. Desde Consenso Federal proponemos un entendimiento en esta propuesta, que creemos debe ser apoyada por todo el arco político y social de nuestro país.”
En conclusión, ambos dirigentes manifestaron que “tal como lo expresó el Dr. Roberto Lavagna, y a los fines del seguimiento y evaluación del Programa de Emergencia, el Gobierno Nacional deberá prever un modelo de información que busque conocer la situación real en la que se encuentran los más vulnerables. El mismo deberá ser integral, geo-referenciado, identificado, actualizado, evolutivo y unificado en una única base de datos.”
Dejanos tu opinión con Facebook
Patrocinado
Lavagna convocó a los candidatos a suspender la campaña y pidió la emergencia alimentaria
El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, convocó a suspender la campaña temporalmente y pidió la emergencia alimentaria y sanitaria en Argentina.
El ex ministro de Economía pidió que los candidatos se aboquen a la «grave» situación económica y social. En tanto que pidió construir una mesa de consenso para realizar acuerdos básicos y resolver los problemas de confianza y previsibilidad del país.
Lavagna dijo que los últimos 2 gobiernos construyeron una «extrema polarización» siguiendo «una estrategia de amigo enemigo».
«Todo llevó a que el derrumbe de la polarización fuera acompañado de una crisis», expresó en un mensaje que duró 8 minutos
Lavagna aseguró que la crisis entrará fuerte en precios de productos y servicios de primera necesidad.
«La gravedad del momento nos impone realizar aportes a la tranquilidad de la población. En ese sentido, invito a todos los candidatos a cancelar las acciones electoralistas por varias semanas hasta recuperar la serenidad y la estabilidad que necesitamos, nosotros a partir de este momento lo haremos», expresó.
Y agregó: «El gobierno nacional y su principal oposición deben postergar por semanas el campañismo electoral que les impide ver con nitidez la gravedad de la crisis».
En ese contexto, Lavagna instó también al gobierno a que «implemente de forma inmediata un programa de emergencia alimentaria y sanitaria para que a nadie le falte alimentos ni remedios».