El pasado viernes 12 de septiembre el Programa Integral de Políticas de Género (PIPG) de la Universidad Nacional de Mar del Plata presentó el libro “La Educación Sexual Integral en la Universidad Pública. Cartografías de lo posible”.
Se trata de una compilación de escritos realizada por iniciativa del PIPG, junto a Fernanda Pagura (Doctora en Educación en Ciencias, docente, militante feminista y de la ESI).
El libro, editado por EUDEM, reúne más de 10 artículos escritos por feministas de diferentes universidades públicas de nuestro país que delinean un recorrido por distintas experiencias de implementación de la ESI en el Nivel Superior Universitario.
La actividad contó con la presencia destacada de Graciela Morgade, Doctora en Educación especializada en Géneros y Sexualidades y referente en Educación Sexual Integral, quien remarcó la importancia de este tipo de publicaciones para aportar a la reflexión en torno la necesaria integralidad de las luchas sociales, retomando la noción de interseccionalidad propuesta desde los feminismos. Además, planteó la necesidad de poner el tema de los cuidados en el centro del debate en torno a la contradicción “capitalismo-vida».
Por su parte, Sofía Ardusso, Coordinadora del CPRES Bonaerense de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE-CIN), destacó el modo en que el libro fue producido, convocando voces de diferentes universidades, poniendo en valor la construcción de redes necesarias para aportar al cambio social.
Desde el PIPG se destaca la importancia de haber podido coordinar entre equipos de trabajo de varias universidades del país para elaborar colectivamente una obra que da cuenta de la potencia de la ESI como herramienta pedagógica para trabajar desde un enfoque de derechos, con perspectiva de género y una mirada integral de la salud.
En el encuentro, que se desplegó en el marco de la jornada de lucha ante el veto de la Ley de financiamiento universitario, se encontraban presentes estudiantes, docentes, personal nodocente, referentes gremiales, autoridades y la candidata a Rectora Mónica Biasone.
En ese marco, se conversó también en torno a la importancia de sostener espacios de resistencia feminista en la universidad y en las calles.
Es posible acceder a la publicación en su versión digital, descargándola sin costo alguno desde la página de EUDEM.