El Bloque de la Unión Cívica Radical presentó, este martes, un proyecto de
ordenanza que propone la creación del programa “Mediadores Comunitarios:
resolución de conflictos para una convivencia pacífica”, con el objetivo de
institucionalizar mecanismos de resolución de conflictos vecinales a través de la mediación comunitaria, gratuita, voluntaria y no confrontativa.
La iniciativa reconoce el rol estratégico de los municipios como el primer nivel de
respuesta del Estado frente a los problemas cotidianos de los vecinos y como garantes del derecho a una ciudad vivible, inclusiva y en paz.
¿Qué conflictos abordará el programa?
El programa estará orientado a intervenir en disputas de menor cuantía que afectan la convivencia en el espacio municipal y que no constituyan delitos ni se
encuentren en el ámbito de la justicia de familia o laboral.
Metodología y formación
La intervención se realizará a través de mediadores capacitados, en coordinación
con instituciones públicas y privadas. A tal fin, se implementará un programa de
formación y capacitación de mediadores comunitarios, que permitirá canalizar
vocaciones ciudadanas para el diálogo y fortalecer los lazos de convivencia barrial.
Daniel Nuñez, autor del proyecto, menciona: “este proyecto busca generar una respuesta más cercada del municipio frente a conflictos entre vecinos, creando
espacios de escucha y dialogo que fortalecen la vida en paz” además agregó “el objetivo es evitar que las discusiones entre vecinos escalen brindando un
espacio de dialogo entre ellos con la asistencia de profesionales”.
Objetivos del programa
-Facilitar soluciones pacíficas en conflictos cotidianos.
-Prevenir la escalada de
disputas hacia situaciones violentas.
-Promover una cultura del diálogo, la
participación y el respeto mutuo.
«Con esta propuesta, el municipio de General Pueyrredon se encamina a
consolidar una herramienta concreta de justicia de proximidad, apostando a una
ciudad más habitable, justa y con ciudadanía activa», finalizó.