En el marco de la causa por la muerte de Paula “Poli” de Cristóbal, empresaria marplatense y creadora de la revista Bien Del Sur, la familia exige que sea elevada a juicio oral. Así lo resolvió la Justicia, que consideró que existen elementos suficientes para analizar la posible comisión del delito de homicidio culposo por parte del médico cirujano Esteban Elena Scafaroni.
De Cristóbal falleció el 3 de diciembre de 2023, a los 51 años, tras haberse sometido semanas antes a una cirugía de recambio de prótesis mamarias. Según la investigación, el procedimiento fue realizado en octubre por Elena Scafaroni en la ciudad de Mar del Plata. Si bien en un primer momento la operación no presentó complicaciones, durante el mes siguiente la paciente comenzó a manifestar signos de una infección local que no habrían sido atendidos de forma adecuada.
De acuerdo al testimonio de su hermana Mercedes de Cristóbal, la empresaria se comunicó en reiteradas oportunidades con el cirujano para advertirle sobre su estado de salud. Sin embargo, las respuestas fueron escasas y, según la familia, inadecuadas. Cuando el cuadro empeoró —el 27 de noviembre— y Poli presentó fiebre, el médico le indicó que tenía “una gripe concomitante” y no la internó de inmediato, sino que le pidió asistir a su consultorio al día siguiente.
Ante la infección generalizada, el cirujano decidió retirar las prótesis mamarias, pero la intervención se realizó en la Clínica Tesler, un establecimiento que, según denuncia la familia, no contaba con unidad de terapia intensiva ni los recursos necesarios para tratar a una paciente en estado crítico. Poli ingresó con una falla multiorgánica y murió pocos días después.
Según la pericia médica, la infección fue causada por una bacteria que generó un shock séptico. El informe advirtió que hubo fallas antes y durante la cirugía, como falta de higiene adecuada y uso incorrecto de antibióticos. Además, señaló que el personal médico no detectó a tiempo la gravedad del cuadro ni aplicó los tratamientos necesarios. También cuestionó el hecho de que la segunda operación se hizo en una clínica sin terapia intensiva ni medios para una derivación urgente.
Mercedes enfatizó que hubo múltiples oportunidades durante el mes postoperatorio en las que el destino de su hermana podría haber cambiado. Señaló que nunca se realizó una consulta con un infectólogo, ni se le practicaron exámenes cruciales como ecografías, hemocultivos u otras intervenciones que podrían haber evitado su muerte. “Lo mínimo que podemos hacer es luchar por ella”, expresó.
Elena Scafaroni enfrenta una imputación por homicidio culposo, figura que contempla penas de prisión ante la existencia de negligencia, impericia o imprudencia profesional que derive en la muerte de una persona.