El Concejo Delinerante hizo entrega del título al “Mérito Académico” al Dr. Ezequiel Mabragaña, a la Lic. Florencia Matusevich, al Dr. Nahuel Farías, al Dr. Emiliano Ocampo y al Dr. Martín Veccia.
Se trata de los marplatenses miembros de la comunidad científica argentina que formó parte de la expedición denominada “Talud Continental IV”, que exploró los ecosistemas abisales del cañón submarino Mar del Plata con el respaldo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del INIDEP, entre otros organismos.
Asimismo, se expresó reconocimiento a la expedición científica “Talud Continental IV” “por su enorme valor científico y social a partir del impacto divulgador generado”.
El respaldo normativo de este reconocimiento está en la Ordenanza Nº 20.911/25, con número de promulgación Nº 26.775.
Con la presidenta Marina Sánchez Herrero, el acto tuvo lugar en el recinto de sesiones, como consecuencia de dos propuestas que confluyeron en esta instancia: una, de Eva Ayala; y otra, de la Federación Universitaria Marplatense (FUM), cuya titular, Rosella María Pasetti estuvo presente. También asistieron el secretario de Educación, Fernando Rizzi; y los concejales Daniel Núñez, Diego García, Valeria Crespo y Virginia Sívori.
“No hace falta recordar que la ciencia genera soberanía”, destacaron los investigadores, pertenecientes en algunos casos a la UNMdP y uno de ellos al Inidep.
“Somos científicos, pero no comunicadores de la ciencia. Nos gusta construir conocimiento mediante la investigación y la docencia. Pudimos poner el nombre de Mar del Plata en el mundo, generando algo que nos superó totalmente. Hoy no podemos dejar atrás esta experiencia aún, por la alta demanda de disertaciones, charlas en escuelas y propuestas de cooperación con entidades. Es algo mágico e increíble”, concluyeron.
Contexto del reconocimiento
Luego de un proceso altamente competitivo de selección, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizaron la expedición “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV”, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute.
La campaña exploró el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur.
La misión contó con el apoyo del Consejo, financiamiento internacional y representó un salto tecnológico y científico sin precedentes: es la primera vez que en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental se empleó un vehículo operado remotamente (ROV), capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno.
El equipo multidisciplinario estuvo conformado por más de 30 científicos de instituciones argentinas, en su mayoría del CONICET, incluyendo el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET), el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMDP), el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET), el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET-UNC). También lo conformaron investigadores de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata.