Referentes de Juntos por el Cambio rechazaron los anuncios del presidente Alberto Fernández y anticiparon que no acompañarán el proyecto que enviará al Congreso para establecer «criterios científicos» para disponer restricciones, algo que consideraron «un cheque en blanco».
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las primeras en salir al cruce de las medidas anunciadas por el Presidente y recordó que «el 15 de abril cerró las escuelas por 15 días».
«Todos sabíamos que no iba a cumplir y no cumplió», subrayó la ex ministra de Seguridad, al referirse a que Fernández extendió las fechas de las medidas que en un principio iban a ser por dos semanas.
«Ahora pide 21 días más. ¿Empieza el show de 21 en 21?», planteó Bullrich, tras señalar: «Ya se lo dijimos».
En su cuenta de Twitter, explicó que «hacer lo mismo dará los mismos resultados: pérdida de empleo, pobreza, tragedia educativa».
Además, Bullrich sostuvo que «todo esto» presagia que «sin horizonte de vacunación, será otro año a la deriva».
Pidió dar «claridad entre tanta oscuridad», tras enfatizar que Juntos por el Cambio «estará al lado de cada argentino que se siente abandonado».
En tanto, el jefe del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, el radical Mario Negri, advirtió: «Debatiremos el proyecto que enviará el Presidente, pero bajo ningún punto de vista vamos a conceder facultades extraordinarias para disponer de la libertad de los argentinos o avasallar las autonomías de las provincias o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
Por su parte, el diputado José Cano por la Unión Cívica Radical se sumó a los cuestionamientos contra el Gobierno y señaló que «mientras siguen con la épica», la campaña de vacunación permitió que «solo el 2% de la población tiene las dos dosis».
Con ironía, el legislador precisó que el país tiene «la campaña de vacunación más importante de la historia», y lamentó el «rechazo de vacunas después que se pagaron por vacunas que nunca llegaron».
A la vez, sostuvo que «muchas de las que llegaron se las robaron y hasta ahora solo el 2% de la población tiene las dos dosis, mientras, siguen con la épica». (NA)