El Senado aprobó este jueves por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei y aprobó la ley de Emergencia en Discapacidad, por la que aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles.

La propuesta obtuvo 63 votos favorables, 7 en contra y ninguna abstención.

Ahora el jefe de Estado deberá promulgar la normativa, aunque se espera que el Gobierno avance con una medida judicial para frenarla.

El presidente del bloque kirchnerista en el Senado, José Mayans, explicó porque la bancada opositora descartó el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad y volvió a ponerla en vigencia.

“Lo que hubo fue un expreso reconocimiento de estas personas que tienen un derecho constitucional”, afirmó.

Luego, al igual que otros legisladores a lo largo de la jornada, puso como ejemplo diálogos con personas que recibían una pensión. “Un insulino dependiente contó que vivir le cuesta 500 mil pesos por mes. La pensión por discapacidad era de 260 mil pesos. La mitad”.

«Me alegro que el parlamento de respuestas, pero le pido al pueblo argentino que haga tronar el escarmiento. Empecemos de nuevo», enfatizó Mayans.

Guadalupe Tagliaferri, del PRO, también cuestionó la noción de libertad esgrimida por el oficialismo: “La libertad no es dejar solos a los jubilados, a los científicos, a las pymes, a los padres que van al Garrahan, no es dejar solos a los discapacitados. No lo digo desde el convencimiento; lo dicen nuestras leyes”.

Rechazó que la discapacidad sea “un tema privado” y sostuvo que en la Argentina “tiene rango de constitucionalidad que el Estado se ocupe de garantizar que no haya barreras para las personas con discapacidad y que puedan ejercer su libertad”. “Las terapias no son privilegios ni la casta; son herramientas para la libertad”, cerró.

El radical Martín Lousteau, en tanto, sostuvo que los libertarios «buscan eliminar de manera permanente el sistema de atención a la discapacidad».


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *