Desde la Secretaria de extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la UNMDP, se realizó la mesa de trabajo denominada “Estrategias para fortalecer el acceso a la justicia” integrada por operadores y operadoras judiciales y referentas comunitarias que forman parte de las redes de apoyo a personas que atraviesan situaciones de violencia de género.

Algunas de las problemáticas que se expusieron en esta mesa de trabajo fueron: el incremento de las denuncias por violencias, el cambio de domicilio de la Dirección de Políticas de Género que hace más largo y costoso el circuito de denuncia para las víctimas, la no existencia de una fiscalía especializada, la discontinuidad de la atención de las oficinas descentralizadas, comisarias que no toman denuncias o no cuentan con los recursos para gestionarlas, juzgados que dependen de un solo celular para poder realizar simples notificaciones o no cuentan con el personal con la formación adecuada para abordar denuncias de abuso sexual y violencia de género.

Frente a todos estos obstáculos que continúan afectando a las mujeres y disidencias el ejercicio del acceso a la justicia como derecho fundamental y herramienta para el acceso a otros derechos humanos, pero especialmente ante el resurgimiento de discursos patriarcales que pretenden desconocer que la violencia de género es un fenómeno social estructural, así como también de ideas y prácticas ultraconservadoras que buscan demonizar a las luchas feministas, desde la universidad pública se redoblan los esfuerzos para abonar al fortalecimiento de las redes comunitarias.

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social se destaca el incansable esfuerzo militante de quienes integran las redes de acompañantes ante situaciones de violencias por motivos de género en nuestra ciudad, y el trabajo de operadoras/es judiciales que construyen cotidianamente prácticas contra-hegemónicas que desafían lo instituido.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *