Con un acto realizado en el Teatro Municipal Colón, el Programa Red de Sonrisitas celebró sus 22 años de labor continua en la promoción de hábitos saludables dentro de las instituciones educativas municipales.
La iniciativa, que deja una marca significativa en la comunidad educativa y sanitaria de la ciudad, cerró una nueva edición con la entrega de 160 mochilas a estudiantes de escuelas primarias y una jornada que reunió a docentes, familias, profesionales de la salud y organizaciones de la comunidad.
Creado para fortalecer la educación para la salud desde un enfoque integral, el Programa alcanzó a más de 7000 estudiantes por año y fue reconocido de Interés Cultural, Educativo y Municipal.
Durante dos décadas, se consolidó como un espacio de trabajo conjunto entre el Sistema Educativo Municipal, la Secretaría de Salud, el Grupo Fava, el Rotary Club Del Mar, la Escuela de Odontología de la Universidad FASTA y el programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes” de Colgate-Palmolive Argentina, entre otras instituciones.
La sinergia entre los distintos sectores volvió a hacerse visible este año con la participación de estudiantes de Odontología de la Universidad FASTA, acompañados por profesores y autoridades de la casa de estudios. Su presencia sumó valor formativo al proyecto, integrando a futuros profesionales en experiencias de promoción de la salud y compromiso comunitario.
A lo largo del año se proyectaron capacitaciones, talleres educativos, controles de salud bucal y la entrega de kits de prevención odontológica. Estas acciones se desarrollan en línea con el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires, que incorpora la salud como contenido transversal y sostiene la importancia de formar estudiantes capaces de cuidar de sí mismos y de su entorno.
El Programa, que tiene a Sonia Fava como madrina, recibió numerosas distinciones a lo largo de su trayectoria. Además, este año fue invitado a presentarse en el Congreso Mundial de Promoción de la Salud, realizado en Abu Dabi, reconocimiento que destaca su solidez y proyección.
En su balance, el director del Programa, Dr. Martín Zemel, expresó: “Nuestro objetivo siempre fue construir un espacio que integrara a todos los actores comprometidos con la educación y la salud bucal. Esa articulación nos permitió sostener el programa durante 22 años y encontrarnos con más de 100.000 niños y niñas de Mar del Plata y Batán, generando aprendizajes que perduran y transforman la vida cotidiana. Hoy comprendemos la importancia de la continuidad de esta propuesta que integra una red de promoción de la salud, de aprendizaje y de esperanza”.
El evento de cierre incluyó una presentación sobre salud bucal a cargo de “Los Científicos Locos”, que cautivó a los más chicos con mensajes sobre la promoción de la salud bucal.
Al retirarse las familias, los estudiantes, los docentes, los profesionales y los representantes de las organizaciones que acompañan la iniciativa, quedó el silencio del teatro, pero también la certeza de un legado: el de una red construida colectivamente, que creció año tras año y continúa trabajando por la salud bucal en la ciudad. La continuidad de la Red de Sonrisitas no es solo el deseo de su equipo de trabajo: es una necesidad para la salud de nuestro futuro colectivo.
Mayor información: Dr. Martín Zemel [email protected]
