La Industria Naval de Mar del Plata se apresta para conmemorar este 12 de septiembre una nueva celebración con motivo del Día de la Industria Naval, fecha que recuerda la firma de un Decreto del
presidente Arturo Frondizi de 1961 que impulsó un plan de renovación y expansión de la flota mercante argentina conocido como “Plan Esteverena”.

La Industria Naval de Mar del Plata está íntimamente ligada a la suerte de la industria pesquera, la cual atraviesa una severa crisis y por tal motivo se han
paralizado las nuevas órdenes de construcción y los trabajos de reparación son cada vez de menor envergadura y más complicado su cobro.

«Como se trata de una Industria de largo plazo y con efectos retardados, puede que algún desprevenido no esté viendo esta realidad porque aún se siguen concretando botaduras de buques que se
planificaron y construyeron hace mucho tiempo. Por ejemplo el Astillero Contessi anunció que el próximo 27 de Septiembre realizará su botadura número 153 con la entrega del “NUEVO MARIAL ELENA” y también el Astillero SPI presentará en sociedad al “SANTÏSIMA TRINIDAD” el 13 de septiembre», señalaron desde la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata.

Sin embargo, para analizar más allá de la foto y poder ver como es la película completa de la Industria Naval local, la Cámara realizó una encuesta entre sus asociados para analizar las perspectivas.

Los resultados son alarmantes:

En relación a las cuentas a cobrar y porcentaje de mora el 100% de los encuestados contestaron que empeoraron. Un 63% dijo que empeoraron levemente y un 37% que empeoraron mucho.

En lo que refiere a las perspectivas de trabajo y producción para el año que viene, un 6% contestó que aumentarán, 25% espera que se mantenga igual a este año en curso y 69% cree que el año 2026 será peor que este.

En cuanto al empleo de cada empresa naval, un 6% considera tomar más personal, el 41% aspira a mantener las nóminas, mientras que el 53% cree que se verá obligado a reducir personal.

Y por último solo un 30 % de los consultados tiene previsto realizar
inversiones en el 2026, mientras que el 70% restante mantendrá la mismas tecnologías y capacidad instalada.

Respecto a la evolución de las ventas y
producción del año en curso un 6% contestó que es mejor que el 2024, el 38% que es igual que el año pasado y el 56% que es peor que el año pasado.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *