La Municipalidad de General Pueyrredon informa que –en lo que va del año- el Programa de Educación Financiera ya pasó por once escuelas secundarias municipales. Además, ya está todo listo para llegar a fines de septiembre a las seis instituciones educativas restantes. En ese sentido, se han agregado espacios de discusión para hablar sobre los peligros y riesgos concretos de las apuestas.
Una de las novedades más significativas de este programa durante 2025 alcanzó a más de 300 estudiantes y que se ha duplicado el número de encuentros por escuela, lo que permite desarrollar más pausadamente sus contenidos.
Ahora, además de realizar espacios de debate sobre medios de pago, tecnología o generación de ingresos propios y su destino, también se abarcan temas como ahorro e inversión, se cuenta con más tiempo para explicar diferencias, testear conocimientos previos, intercambiar visiones sobre el riesgo y poner en práctica conocimientos matemáticos básicos que sirven para evaluar opciones.
También se ha destinado un espacio para discutir el papel que juegan las apuestas, dentro de la administración del dinero, planteando sus riesgos y peligros concretos. A través de un juego donde participan los estudiantes, se intenta poner de manifiesto el concepto de azar y su diferencia con las inversiones.
Nicolás González -contador público, docente universitario y encargado del programa- ha destacado que “el nivel de interés y participación han sido elevados y eso refuerza la importancia de mantener activos los encuentros y evaluar profundizar actividades, donde cobra una importancia clave la dinámica presencial para captar la atención y la adhesión”.
“Agradecemos la excelente predisposición del cuerpo directivo de los distintos establecimientos y la positiva recepción que se está consiguiendo para alcanzar el objetivo de una efectiva inclusión financiera por medio de un lenguaje claro y contenidos reales», finalizó.