En respuesta a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, diversas organizaciones de género y colectivos LGBTQ+ convocaron para este sábado 1 de febrero a la denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.
Desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Mar del Plata (espacio que nuclea a activistas, agrupaciones y personas autoconvocadas de la diversidad en defensa de sus derechos) y el Movimiento de Mujeres y Diversidad (coordinación de espacios de mujeres, feministas, y LGBTIQ) realizaron un repudio conjunto a las declaraciones discriminatorias y violentas del presidente Javier Milei, y advierten sobre el desmantelamiento de políticas de cuidado de la integridad y la vida de las personas por parte del gobierno nacional.
Dentro de ese contexto, convocan a toda la comunidad a encontrarse en la avenida Luro e Hipolito Yrigoyen a las 16hs para rechazar los discursos de odio, la violencia, «y la avanzada de la ultraderecha para desmantelar las políticas de cuidado».
Desde estos Movimientos recordaron que desde la campaña, el espacio político del presidente Javier Milei sustentó su plataforma en la discriminación y la violencia, atacando a la comunidad LGBTIQNB+, las feministas, activistas de derechos humanos, personas con discapacidad, migrantes y otros colectivos que bregan por la equidad.
“Nuestras existencias están en riesgo” advierten desde éstos espacios, estableciendo una relación clara entre el desmantelamiento del Ministerio de Género y desfinanciamiento de los programas con el aumento de los femicidios; y las narrativas violentas contra la diversidad y la masacre de Barracas, donde un hombre prendió fuego la habitación donde vivían dos parejas de lesbianas, asesinando a 3 de ellas.
En ese sentido, indicaron que los dichos del Presidente de la Nación en el foro de Davos representan un nuevo ataque a las personas por su identidad, algo que la comunidad entera debe repudiar.
«Nada más lejos de la libertad que querer cercenar la libertad de ser y sentir, y atentar contra los derechos que protegen esas libertades. Además, el gobierno manifestó que buscar derogar la figura de ‘femicidio’ del código penal: cuando durante 2024, se registraron 255 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada por razones de género cada 29 horas», cuestionaron.
Más adelante, dejaron en claro que «estas declaraciones, no son un hecho aislado, son parte de un plan sistemático de persecución y discriminación hacia las identidades de diversos colectivos de nuestra sociedad. Sus dichos fomentan el odio, legitiman el ataque y la violencia, reforzando además la idea de patologización, y asociación de las diversidades con delitos como la pedofilia, contrariamente a toda la información elaborada por todos los organismos oficiales y organizaciones especializadas en la temática».
Por el contrario, continuaron, el gobierno impulsa el desmantelamiento de una de las mayores herramientas para combatir la pedofilia: la Ley de Educación Sexual Integral, que enseña a las infancias a identificar situaciones de violencia sexual, y denunciarlas.
Unificando el reclamo, desde la COMO y el Movimiento de Mujeres y Diversidad expresan: “Hacemos responsable al Poder Ejecutivo Nacional de cualquier evento violento que involucre a compañerxs de la comunidad LGTBIQNB+. No olvidamos el lesbicidio en Barracas, como tampoco olvidamos que ocurrió luego de declaraciones públicas de un asesor presidencial. Instamos a la sociedad a seguir el camino comenzado hace algunos años. Un camino en cual los proyectos de vida de las personas no se vean amenazados por la Identidad de Género o la sexo-afectividad de quien los lleve adelante. Necesitamos más democracia, más pluralidad, y más respeto”.
El 1 de febrero se realizarán concentraciones y movilizaciones en todo el país, para defender las vidas de mujeres y disidencias, puestas en riesgo con los discursos de odio y el desmantelamiento de las políticas públicas, y las leyes que se construyeron para erradicar esas violencias.