Un sector tan competitivo como el de los videojuegos no puede, ni debe, mantenerse impermeable a los avances tecnológicos. Por su propia definición, estos entretenimientos digitales se nutren de cualquier recurso innovador, para mejorar la experiencia del usuario, para adaptarse a los nuevos tiempos y, también, para no perecer ante los numerosos rivales. Es por ello que tres nuevas herramientas técnicas ya se han empezado a aplicar en este ecosistema.
Blockchain
Más de un lector se sorprenderá de que hayamos incluido la cadena de bloques en esta selección. Probablemente, por la idea de que su uso está restringido a las criptomonedas. Sin embargo, el Blockchain tiene utilidades que van más allá de estas divisas. Y es que este registro digital es extraordinariamente útil para hacer un seguimiento exhaustivo, seguro y accesible de determinadas variables. Tal vez, por ello, una enorme cantidad de empresa ya lo aplica para mantener sus datos a salvo y para conseguir una mayor trazabilidad de sus servicios.
Es el caso de algunas plataformas de juegos de casino con dinero real, que clasifican las preferencias de sus clientes para comprobar qué tipo de productos les gustan más, midiendo en base a temáticas, formato, optimización para dispositivos, etc. En el mundo de los videojuegos, la aplicación puede ser muy similar, pero sumando algunos elementos. En la actualidad, ya se están dando casos de productos que premian a los jugadores con algunas criptomonedas por participar en ellos. Así como, también, permiten la compra de personalizaciones en el juego a través de NFT, basados en esta tecnología.
Inteligencia artificial
A estas alturas, pocos lectores tendrán dudas respecto a que la inteligencia artificial ya se está usando en la industria de los videojuegos. ¿Cómo? Bien, las posibilidades son tan extensas que es casi imposible glosarlas en unas pocas líneas. Para empezar, estas empresas la aplican para su propia organización, automatizando infinidad de tareas, lo que implica una reducción de costes y la opción de que los trabadores se ocupen de otros cometidos más interesantes. También para analizar el mercado de forma más eficiente y poder, así, mejorar la experiencia del jugador.

Pero, en el desarrollo más esencial de sus productos, la IA también resulta de una increíble utilidad. Especialmente, cuando se trata de crear los entornos del juego, que son mucho más detallados e incluyen un número mayor de matices y texturas, generando un paisaje más realista. Lo mismo ocurre con los personajes de estos títulos, sobre todo, aquellos que no maneja el usuario y forman parte de la trama, puesto que son más inteligentes e impredecibles. Todo ello se complementa con la personalización del argumento y unos finales abiertos, orientados a la pericia de cada participante. En definitiva, otro nivel cualitativo en comparación a lo que hemos visto en las últimas décadas.
Realidad virtual
¿Será ésta la era de la RV? Después de décadas esperando su consolidación, tal vez ahora se cumplan aquellos pronósticos futuristas en los que nuestro entorno se vuelve virtual. Esta tecnología se ha visto relegada durante largo tiempo, pero los lanzamientos de videojuegos que se mueven en este entorno ya van en aumento. Entre los motivos, un mayor desarrollo de los equipos necesarios (gafas, cascos, …) y un descenso de sus precios. Para los usuarios, no deja de ser una gran noticia, puesto que traslada al jugador a un ambiente de inmersión total, de gran realismo, donde puede aprovechar los movimientos de su cuerpo para la acción.
Pero lo mejor está por llegar. La combinación de la RV con la realidad aumentada dará lugar a la realidad mixta, que incorpora elementos digitales para ampliar las posibilidades de los participantes en su experiencia de juego, creando un nuevo mundo. Eso sí, ¿tendrá el éxito esperado? Tengamos en cuenta que la tendencia de los últimos años apunta más a la accesibilidad que a la complejidad de estos productos; el celular, con sus juegos sencillos, ha conseguido mayor popularidad que muchos de los títulos de calidad excepcional. Tal vez, el futuro esté, todavía, lejos de estos entornos tan avanzados. O, tal vez, no. Y la carrera por dominar la tecnología puntera sea lo que le espera al sector en los próximos 10 años.