El gobierno municipal elevó, este lunes, al Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza para prorrogar una vez más el contrato con la empresa Transportes 9 de Julio para la recolección de residuos en General Pueyrredon.
La medida causó el rechazo inmediato del bloque de concejales de Unión por la Patria y fue la concejal Mariana Cuesta quien expuso la postura a través de un posteo en las redes sociales.
«El contrato de higiene urbana es el más caro y el más importante del municipio: 5.000 millones de pesos por mes. Se venció en enero de 2024, pero Montenegro lo prorrogó. Y ahora… otra vez. Pretende estirarlo 4 años más, declarando una ‘emergencia’ que en realidad fabricó él mismo con su inacción», expresó la edil.

Cuesta amplió al señalar que ‘durante dos años tuvo mayoría automática en el Concejo Deliberante y nunca quiso tratar un nuevo pliego. No hubo planificación. No hubo control. No hubo decisión política».
El Ejecutivo municipal fundamentó en el pedido en la necesidad de declarar “la emergencia económico-financiera del servicio público de recolección de residuos urbanos en el Partido de General Pueyrredon” y “prorrogar la vigencia del contrato de prestación del servicio en virtud de la Ordenanza Nº 22.384, por un período de dos años, pudiendo prorrogarse por dos a criterio del Departamento Ejecutivo”.
Cuesta remarcó que «Mar del Plata necesita un servicio de higiene urbana transparente, eficiente y sustentable. Pero el resultado siempre es el mismo: más costos para el municipio y menos soluciones para los vecinos», finalizó.