La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Unidad de Gestión para la Sostenibilidad Ambiental del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) y la Agencia de Triple Impacto Kausana, organiza “Mar del Plata, Potencial Región de Impacto”.

Este encuentro busca destacar el trabajo de la ciudad en materia de sostenibilidad ambiental, proyectarla internacionalmente, permitir el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y la posibilidad de concretar negocios con otras regiones de triple impacto a nivel mundial.

La actividad se desarrollará el lunes y martes y está dirigida a cámaras empresariales, instituciones educativas, consejos profesionales, emprendedores de impacto, inversores de impacto, profesionales y empresarios de la región.

Entre los objetivos del encuentro se encuentran:

  • Impulsar a Mar del Plata como una Potencial Región de Impacto desde la fuerza del mercado.
  • Conocer las potenciales regiones de impacto en Argentina y el mundo, sus objetivos y dinámicas, para inspirar el desarrollo de Mar del Plata como Región de impacto.
  • Identificar soluciones educativas e instituciones que potencien el desarrollo de las Regiones de Impacto.
  • Analizar el impacto que se desea generar en la región de manera colaborativa junto a actores claves del ecosistema local.
  • Acompañar el crecimiento de los emprendedores que participaron del Festival P3RLA, potenciando el desarrollo de Impacto Mar del Plata a través de la vinculación con inversores de impacto.

Agenda del encuentro

El lunes, las disertaciones comenzarán a las 14 en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, ubicada en Buque Pesquero Dorrego 281. Allí se abordarán temáticas como:

  • A las 14.15: Potenciales Regiones de Impacto en Argentina y el Mundo.
  • A las 15.30: Instituciones que Potencian las Regiones de Impacto.
  • A las 16.30: Innovaciones Educativas que Potencian las Regiones de Impacto.

El martes, a partir de las 9, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1952), se llevará a cabo una ronda de negocios con emprendedores de impacto que formaron parte del Festival P3RLA, permitiendo el contacto directo con inversores nacionales e internacionales.

¿Qué es una Región de Impacto?

Una Región de Impacto es una ciudad o conjunto de ciudades que, con su impronta local, destacan por su desarrollo en materia de sostenibilidad y comienzan a interactuar con otras Regiones de Impacto a escala global para hacer negocios, compartir conocimientos y experiencias. Actualmente existen Regiones de Impacto en Francia, España, Israel, Australia, Brasil, Chile, Colombia y en Argentina, la ciudad de Mendoza.

Durante estas jornadas Mar del Plata recibirá exponentes de primer nivel, entre ellos el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; Pedro Tarak, cofundador de RITA (Regional Impact Trade Alliance); Rafael Kemelmajer, miembro del Directorio de Sistema B Argentina; y Luciana Mitjavila, Directora Ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles, Nodo de Innovación Económica de Chile, quienes difundirán el potencial que la ciudad ofrece.

Ronda de negocios y relaciones internacionales
El martes se realizará una ronda de negocios entre emprendedores locales de triple impacto y diversas empresas e inversores nacionales e internacionales, tales como la Universidad Andrés Bello (Chile), Quinto Impacto, Limpiolux, Trasa, South Post y Laboratorio Cedeac, entre otros. Estas acciones se enmarcan en la escala logística del buque polar de investigación científica “Santos Hermanos Cirilo y Metodio” de la Armada de Bulgaria, que llegó a la Base Naval Mar del Plata por la 33° expedición antártica de ese país balcánico.

De esta manera, “Mar del Plata, Potencial Región de Impacto” apunta a generar una conversación profunda acerca del impacto que se desea en la región y celebrar los hitos alcanzados en estos 10 años de trabajo, reafirmando el compromiso para seguir desarrollando y posicionando la ciudad como una Región de Impacto a través de las actividades programadas para el 2025.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario