El Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata brindó una declaración donde expresa su rechazo al proyecto de reforma laboral que promueve el Gobierno Nacional.

Bajo el título «ALERTA TRABAJADORES: LA ESCLAVITUD AVANZA», la conducción lucifuercista local emitió un comunicado donde advierte que el Gobierno nacional ha relanzado su ofensiva contra el mundo del trabajo. «Bajo el discurso de ‘modernización’ y ‘empleo genuino’, propone una serie de medidas que profundizan la desregulación. Spoiler: el objetivo no es crear más y mejor empleo si no generar mayor flexibilización y quita de derechos», remarcaron.

De la Ley Bases a la reforma laboral: una continuidad regresiva

La Ley Bases, sancionada en 2024 con amplio apoyo parlamentario de algunos partidos, incorporó aspectos del DNU 70/2023 que modificó el régimen de indemnizaciones, facilitaron despidos y promovieron nuevas formas de contratación. «Lejos de generar empleo, como prometían, el resultado fue una caída del empleo registrado y un aumento de la informalidad. La flexibilización no incentivó la contratación, sino que consolidó un modelo de precarización estructural», manifestó el gremio.

«Ahora, funcionarios del gobierno anticiparon que, luego del recambio parlamentario, van a avanzar en un nuevo proyecto, que profundiza la quita de derechos que inició en 2024», agregaron.

Ejes del nuevo proyecto

• Eliminación de los convenios colectivos de trabajo. Buscan que sean contratos individuales entre empresas y trabajadores.
• Jornada laboral de 12 horas con un tope de 60 horas semanales. Creación de un banco de horas y las eventuales horas extras no se pagan, se compensan con horas libres.
• Eliminación de indemnizaciones por despido con y sin causa. Se reemplaza por un fondo de cese laboral al que aportan trabajadores y empleadores.
• Imposibilidad de realizar juicios laborales incluso por denuncias de abuso laborales.
• Derogación de los regímenes especiales de jubilación (por ejemplo art. 9 o art. 26 en Luz y Fuerza) y de las bonificaciones salariales.
• Salarios dinámicos: propone vincular el salario al rendimiento individual, desplazando el sistema de escalas por convenio.
• Desarticulación del modelo sindical argentino: el proyecto apunta a desarmar el andamiaje institucional que sostiene el derecho colectivo, favoreciendo una relación laboral individualizada y asimétrica.

Resistencia y memoria

Desde Luz y Fuerza expresaron que «las organizaciones sindicales debemos manifestarnos fuertemente en rechazo al proyecto. La memoria no es nostalgia: es herramienta de lucha. Recordar las consecuencias de la flexibilización, visibilizar las continuidades y activar la conciencia colectiva son tareas urgentes. La defensa de estos derechos no son privilegios, son pilares de la democracia».

El voto como herramienta de defensa

«Este 26 de octubre, las y los trabajadores tenemos en nuestras manos una herramienta poderosa: el voto. No se trata sólo de elegir representantes, sino de defender derechos conquistados con décadas de lucha. La clase trabajadora puede y debe hacerse escuchar, no sólo en las calles y los lugares de trabajo, sino también en las urnas. Porque sin derechos no hay democracia. Y sin trabajadores no hay país», finalizó.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *