En el marco del Festival P3RLA, realizado este sábado 1 de noviembre en Mar del Plata, se presentó oficialmente la Red de Innovación Sostenible (RIS) – Región Mar del Plata, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema de innovación sostenible regional a través de la articulación entre los sectores público, productivo, académico y social.
La presentación estuvo coordinada por Pamela Palma, representante de Universidad Nacional de Mar del Plata, vinculadora de la Facultad de Humanidades e integrante del Centro de Innovación Atlantis. Durante la presentación, expuso sobre el Plan Estratégico de Innovación Sostenible que la Red viene desarrollando de manera participativa desde marzo de este año.
A su vez, destacó “la importancia de estos espacios de gobernanza participativa, donde convergen instituciones y personas comprometidas no sólo con esta construcción colectiva, sino también con el desarrollo sostenible de la ciudad y con el bien común global”.
En el panel de presentación, distintos representantes institucionales y empresariales compartieron los avances del proceso que dio origen a la Red y los principales lineamientos del Plan Estratégico:
María Eugenia Libera, Directora Ejecutiva del Centro de Innovación Atlantis (UNMdP), expuso sobre los antecedentes que dieron lugar a la conformación de la Red y destacó “el valor de estos espacios está en poder unir miradas: la de la universidad, la del sector productivo y la de la comunidad. Ahí es donde se construyen las soluciones reales y sostenibles”.
Juan Pablo Grammatico, expresidente de la Cámara de Responsabilidad Social Empresaria Fortalecerse, explicó cómo se conformó el espacio y el proceso de construcción de la misión, visión y objetivos de la Red. Subrayó además los aportes que la sostenibilidad brinda al sector productivo y a los empresarios.
Matías Cosso, director de la Unidad de Gestión de Sostenibilidad del Municipio de General Pueyrredon, relató los principales resultados del taller con empresarios y enfatizó la relevancia de la participación del Estado en estos espacios, señalando “la importancia de desarrollar espacios participativos y colaborativos que propendan a impulsar la sostenibilidad desde distintos ángulos”.
Nahuel Zalazar, coordinador de la Asociación Civil Nodo, presentó los ejes estratégicos del Plan y destacó la importancia, para el tercer sector, de participar en estos procesos de construcción colectiva orientados a la sostenibilidad y la equidad territorial, “relacionando la misión y el desempeño de la asociación civil; con los ejes del Plan estratégico”.
Una construcción colectiva en marcha
La Red de Innovación Sostenible – Región Mar del Plata surge de un trabajo articulado entre numerosas instituciones del ámbito académico, público, productivo y social: Universidad Nacional de Mar del Plata, UTN Facultad Regional Mar del Plata, Universidad FASTA, Universidad Atlántida Argentina, Universidad CAECE, Unidad de Gestión de Sostenibilidad del Municipio de General Pueyrredon, INTA Estación Balcarce, Fortalecerse, Fundación Empretec, Centro de Innovación Atlantis, Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCEPBA), UCIP, Parque Industrial Mar del Plata – Batán, Asociación Civil Nodo y Sistema B Argentina.
Misión, plan estratégico y ejes de trabajo
La RIS tiene como misión “impulsar el desarrollo inteligente y el fortalecimiento del ecosistema de innovación sostenible, con impacto positivo en lo económico, social y ambiental, en el Partido de General Pueyrredon y su zona de influencia”.
En el marco de esa misión, la Red trabaja en la implementación del Plan Estratégico de Innovación Sostenible – Región Mar del Plata, un documento participativo que define ejes de acción, líneas prioritarias y proyectos colaborativos de triple impacto.
El trabajo se organiza en seis Comisiones temáticas, que operan como espacios técnicos de colaboración:
-Creación y consolidación de empresas de innovación sostenible
-Transformación productiva
-Cadenas de valor locales, sostenibles y circulares
-Consumos y prácticas cotidianas sostenibles
-Investigación en innovación sostenible regional
-Alianzas estratégicas y gobernanza
Un paso clave para el futuro sostenible de la región
La creación de la Red representa un hito en la consolidación de un ecosistema de innovación sostenible que articula capacidades institucionales, productivas y académicas.
En palabras de Pamela Palma, “la Red de Innovación Sostenible no es sólo una estructura de articulación: es una apuesta al futuro de Mar del Plata como ciudad de innovación sostenible, donde el desarrollo económico se piense desde la inclusión, la equidad y el compromiso ambiental”.
