Este jueves se llevó a cabo el acto de inauguración de la 20° Feria del Libro “Mar del Plata Puerto de Lectura”, que se desarrollará hasta el 16 de noviembre, en el Espacio Comunidad y Energía, ubicado en Mendoza 2800, con entrada libre y gratuita.

Organizada junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Fundación de la Universidad de Mar del Plata y la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la Feria abrirá sus puertas todos los días de 14 a 20, ofreciendo un cronograma con presentaciones de libros, conferencias, charlas y actividades que se puede consultar en: www.ferialibromdp.org.ar.

Durante la apertura oficial, el presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), Bernardo Martín, valoró la continuidad del encuentro: “Para nosotros fue un placer estar iniciando nuevamente esta feria del libro, que se viene dando ininterrumpidamente en la ciudad. Este trabajo conjunto con la Universidad y con los libreros enriquece y da un nuevo aporte para Mar del Plata.

Además, el funcionario destacó el diálogo con el Festival Internacional de Cine, inaugurado el mismo día: “Todo esto hace a un diálogo permanente en lo cultural que unifica. Esto nos interpela para seguir haciendo las cosas más grandes y seguir apostando por la cultura de la ciudad”.

En esa línea, el rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, celebró la vigésima edición del evento y subrayó la importancia de sostenerlo en el tiempo: “No es un dato menor haber podido realizar 20 ediciones consecutivas. Pasaron distintos espacios de la ciudad, y hoy estamos aquí, en este centro, que puede visitarse hasta el 16 de noviembre, todos los días de 14 a 20, con casi 100 charlas en las que el lector se vincula con el autor”.

También resaltó el aporte universitario al encuentro cultural: “Promover el libro, la lectura y el pensamiento crítico es esencial en la vida universitariaSiempre vamos a acompañar estas actividades con un acceso más democrático a la cultura”.

Una feria para disfrutar en familia

Consultada sobre la experiencia que ofrece la edición 2025, la directora general del EMTURyC, Agustina Marchén, expresó su entusiasmo por el crecimiento de la propuesta: “Estamos muy felices de invitarlos a este espacio, con talleres, presentaciones y proyecciones por parte de la Universidad. Además, hay food trucks y muchas actividades para celebrar estos 20 años”.

Marchén remarcó la participación de librerías locales como Palito, Libros de la Arena, El Túnel, Homero Manzi, A Cielo Abierto, La Gruta, Puro Cuento, entre otras, junto a autores locales y nacionales convocados por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). “Es una feria libre y gratuita, para venir con toda la familia y ser parte de una gran fiesta de lectura”.

El rol de la edición universitaria en la Feria

Por parte de la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM), Luciano Alem celebró el vínculo sostenido con la feria: “Estamos una vez más en esta 20ª edición, que no es poca cosa. Invitamos a conocer la producción de docentes e investigadores universitarios y a participar de las presentaciones”.

Además, Alem informó que la editorial acompañó la agenda paralela del cine: “Contamos con un 30% de descuento en los libros de temática cinematográfica y una mesa de libros a $10.000, muy interesantes para quienes quieran llevarse una buena lectura”.

Un legado de 20 años para las políticas culturales

Desde el EMTURyC, Bernardo Martín subrayó el impacto que tiene para Mar del Plata sostener en el tiempo este tipo de iniciativas: “Veinte años hablan de una política cultural que se sostuvo. Pasan los gobiernos y la política cultural sigue vigente. Eso es muy importante para todos”.

Para el funcionario, la feria vuelve posible una experiencia única en torno al libro: “No hay nada más enriquecedor que un libro, que una película, que poder hablar con un autor. Una feria da todas esas posibilidades”.

La articulación con el Festival Internacional de Cine, que cumplió 40 años, reforzó la decisión de proyectar a Mar del Plata hacia el mundo con una identidad cultural consolidada.

La Feria del Libro “Mar del Plata: Puerto de Lectura” volvió a tender puentes entre lectores, autores, editoriales y librerías, sosteniendo un espacio común donde las ideas circulan, crecen y se comparten. Una edición que no solo celebró su historia, sino también el compromiso de la ciudad con la cultura y la lectura como derecho.


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *