Las residencias de Trabajo Social, Nutrición y Terapia Ocupacional del Hospital Interzonal Materno Infantil (HIEMI) «Dr Victorio Tetamanti» de Mar del Plata, unieron sus habilidades para abordar una nueva problemática de la salud infantil: el uso excesivo de pantallas durante la internación.
El proyecto, denominado “Apaga el Celu y Prendé la Imaginación”, surge de la observación directa de los profesionales ante la necesidad de transformar el tiempo que los niños y niñas pasan en el hospital. El objetivo: ofrecer una solución de calidad a través del juego activo mientras se informa y empodera a padres y tutores sobre el uso responsable de dispositivos.
Una solución con tres frentes
La fuerza de este proyecto radica en la visión integral aportada por cada área profesional para entender los múltiples impactos del celular en la salud pediátrica:
● Trabajo Social: Lo vincular y social | Riesgos digitales (ciberacoso, grooming) y el quiebre de dinámicas familiares. Herramientas de Ciudadanía Digital.
● Nutrición: Lo fisiológico y el bienestar | Interferencia con la sensación de saciedad y hambre. Correlación con el sedentarismo y la afectación de la calidad del sueño.
● Terapia Ocupacional: Desarrollo y Actividad | Desplazamiento del juego como ocupación fundamental, impactando habilidades motoras y la creatividad.

Más allá de la Prohibición: Empoderar y Jugar
Para lograr su cometido, el equipo interdisciplinario diseñó un celular de juegos hecho con materiales reciclados. Este prototipo lúdico sirve de nexo para que los profesionales puedan acercarse a los niños y niñas, y de forma simultánea, entablar una conversación educativa con los cuidadores sobre la importancia del tiempo, contenido y contexto del uso tecnológico.
Este modelo de colaboración no solo mejora la experiencia de internación de nuestros pacientes, sino que posiciona a nuestras residencias como creadoras de respuestas efectivas frente a los desafíos sociosanitarios contemporáneos.
