Mediante Decreto Nº 2.804/24, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declaró “documento de interés histórico-cultural” el Acta de Sesión del día 25 de noviembre de 1964, que creó las escuelas municipales en el Partido de General Pueyrredon, al tratar el Expediente 1.319/64.
Y por Resolución Nº 5.194/24, se expresó reconocimiento al Jardín de Infantes Municipal n° 1 (Barrio Villa Lourdes), a la Escuela Primaria n° 1 (Barrio El Martillo), a la Escuela Primaria n° 2 (Barrio Libertad) y a la Escuela Primaria n° 3 (Barrio Faro Norte), las primeras instituciones que dieron inicio a la aplicación de la Ordenanza Nº 2.477.
El acto, que contó con la presencia de la Presidenta del HCD, Marina Sánchez Herrero, se llevó a cabo en el recinto a instancias de Daniel Núñez.
“La educación es una verdadera herramienta transformadora. No hay justicia sin personas educadas”, aseveró Sánchez Herrero.
Asistieron el secretario de Educación, Fernando Rizzi; los concejales Marianela Romero, Gustavo Pujato y Ricardo Liceaga Viñas; docentes y directivos de las escuelas reconocidas, entre ellos, Pilar Pincirolli –directora del Jardín Nº 1; Juliana Oliveras y Lucía Soroka –directora y vicedirectora de la Escuela Primaria Nº 1-; Marcos Fernández y Karina Olmedo, director y vicedirectora de la Escuela Primaria Nº 2-; y Brenda Martino y Solange Rajoy –directora y vicedirectora de la Escuela Primaria Nº 3-.
El secretario de Educación, Fernando Rizzi, reflexionó: “Es una circunstancia de alegría poder estar acá, compartiendo este momento y recordando la señera figura de Jorge Raúl Lombardo, intendente socialista, que en los 60 pergeñó la posibilidad de que el municipio tuviera jardines de infantes y escuelas primarias municipales. Luego, vendrían secundarias y de educación superior. Fue una visión de estadista. Se trata de un hito en la historia de General Pueyrredon, que no puede pasar desapercibido. Un fundamental reconocimiento a los trabajadores, que son los que llevan adelante ese enorme acto de amor, que es la educación, que sirve para nutrirse en valores colectivos cívicos”.
Después de recibir las distinciones, los representantes de las instituciones reconocidas hicieron uso de la palabra.