Con una importante convocatoria, Mar del Plata fue el punto de partida de un ciclo de debates organizado por el Grupo ¿Y Ahora Qué?, responsable de la edición semanal de la revista de análisis político que lleva el mismo nombre. La iniciativa llegará a distintas ciudades del país con el objetivo de generar discusiones sobre “la necesidad de reconciliar la política con el pensamiento nacional”.

En este primer encuentro, participaron el Diputado Provincial Gustavo Pulti, el Diputado Nacional y Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el Consultor Geopolítico Ricardo Auer.

Un espacio para pensar el país

Este ciclo surge con la intención de generar instancias de reflexión y debate en un contexto de profundos cambios políticos, económicos y sociales. A lo largo de los encuentros, distintas voces analizarán los desafíos que enfrenta el país y las estrategias necesarias para pensar el futuro.

En esta primera edición, realizada en Mar del Plata, los expositores analizaron el impacto del actual modelo económico y sus consecuencias en la soberanía nacional, el empleo y la producción.

Soberanía y modelo económico

El Diputado Provincial Gustavo Pulti enfatizó la necesidad de repensar las estrategias de desarrollo nacional: “Tenemos una política deliberada de entrega de nuestra soberanía. Tenemos apertura de economía con inflación en dólares. Mundo barato y país caro, con industrias que cierran y desocupación que sube”.

Además, señaló la desconexión de la política económica argentina con las tendencias globales: “Mientras las grandes potencias refuerzan el rol del Estado en sus economías, en Argentina se propone todo lo contrario”.

Pulti también destacó la importancia de la educación y la formación para el futuro del país: “Sin universidades, sin inversión en la educación pública, jamás vamos a tener la posibilidad de avanzar. Un país sin educación es un país sin futuro”.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al trabajo colectivo: «Tenemos que preguntarnos cuál es el denominador común que vamos a establecer para que haya más comerciantes, más industriales, más agentes de la cultura, más académicos, más trabajadores y trabajadoras para defender los intereses nacionales”.

El rol del sindicalismo y la organización colectiva

El Diputado Nacional y Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, advirtió sobre el avance de una política que busca desarticular cualquier forma de organización de los trabajadores. “Las corporaciones y el presidente Milei quieren dar vuelta la relación de la política con nuestro pueblo. No hay manera de enfrentar estas políticas de forma aislada, tenemos que formar un frente amplio”, expresó.

También cuestionó la concentración del poder económico en manos de grandes grupos empresariales: “A Milei lo financian las corporaciones y eso lo convierte en un empleado de ellas”.

Geopolítica y el poder global

Desde una perspectiva internacional, el Consultor Geopolítico Ricardo Auer analizó la dinámica del poder global y la creciente influencia de las corporaciones tecnológicas: “El mundo ya no se divide entre Estados Unidos y China, es mucho más complejo. Hoy las grandes empresas de tecnología han transformado la economía y el control social”.

Auer también explicó cómo la llamada «guerra cognitiva» se ha convertido en una herramienta central del poder global: “La OTAN define la guerra cognitiva como ‘el arte de utilizar tecnologías para alterar la cognición de objetivos humanos, la mayoría de las veces sin su consentimiento’. Esto ya está ocurriendo y tiene un impacto en nuestras decisiones como sociedad”.

Un debate que sigue en todo el país

El debate que propone ¿Y Ahora Qué? continuará en distintas ciudades de Argentina, con nuevos encuentros que seguirán profundizando en los grandes temas del presente y el futuro del país.

Con una agenda de discusión abierta y plural, estos encuentros buscan fortalecer el debate público y construir espacios de pensamiento estratégico para el desarrollo del país.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario