Mar del Plata, 27 de septiembre de 2025.
El Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. celebró la botadura del buque pesquero “Nuevo María Elena”, marcando la cuarta botadura del año y la número 154 de su historia. El acto, que tuvo lugar bajo la lluvia, ratifica la apuesta por la inversión en la industria naval y pesquera argentina.

“La lluvia es siempre un buen augurio. En este caso, además, ilustra cómo se trabaja en la industria naval y en la pesca: a veces con mal tiempo, en días feriados u horarios no habituales”, enfatizó Domingo Contessi.

El nuevo buque fue construido para la firma armadora Aquellos Tres S.A. de Gustavo González y Guillermo González Lemmi y tendrá asiento en el puerto de Rawson, cuyo Intendente Damian Biss estuvo presente en la ceremonia.

El presidente del Directorio del Astillero, Domingo Contessi, agradeció a los armadores destacando que, con esta unidad, completan la adquisición de tres buques en menos de cinco años. Contessi resaltó que esta inversión demuestra «vocación de seguir invirtiendo y apostando a la pesca de Rawson que tantas satisfacciones y trabajo nos ha dado».

El “Nuevo María Elena” es un barco especial que, al igual que sus antecesores de la misma serie 20AC, «vienen a cambiar el paradigma de la pesca costera de Rawson», según Contessi. El buque cuenta con prestaciones propias de los buques más modernos del mundo en este tamaño.

Diálogo para reactivar la Industria Nacional

El Astillero aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre la situación económica nacional, enfatizando los desafíos que enfrenta el sector.

Domingo Contessi lamentó que las medidas de mejoras de la competitividad, desburocratización y desregulación que está encarando el gobierno nacional no hayan llegado aún a la pesca y a la industria naval. También se refirió a las políticas de retenciones, señalando que «las exportaciones pesqueras siguen olvidadas y nos hubiera gustado que se incluya a la actividad pesquera en esas rebajas, aunque sean temporales».

Finalmente, el presidente del astillero instó a mirar la situación de la microeconomía: «necesitamos que el gobierno comience a mirar con otros ojos a la micro, que mejore el diálogo y que atienda las necesidades de los sectores productivos sin renunciar al superávit fiscal».

El Astillero está padeciendo la caída de la actividad y prueba de ello es que la recientemente inaugurada Nave industrial 4, donde se construyó este buque, hoy está completamente vacía. Pero demostrando no quedarse en la queja se han iniciado dos nuevas obras (una para stock y otra para un armador de Mar del Plata que será financiada mayoritariamente por el propio Astillero), lo cual permitirá mantener la mayor parte de la nómina, apostando al futuro en un contexto de nula rentabilidad para determinados segmentos de la pesca.

A su turno, dirigió la palabra a todos los presentes el Subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio Lopez Cazorla, quien hizo un reconocimiento al trabajo y la inversión e hizo hincapié en la previsibilidad de la industria: “durante mi gestión hemos dado un gran paso que fue volver a cuotificar, dando al sector quince años de certeza por delante, refirió.”

Finalmente Cazorla expresó: “Esta es una fiesta de la familia que invirtió en Argentina y de los empleados de un Astillero que genera trabajo. Les agradezco que me invitaran a compartirla”.

Fotos: Alfredo Cardozo


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *