El sábado pasado quienes se acercaron al Museo MAR u ocasionalmente recorrían la costa se encontraron sorpresivamente con una enorme manga roja de 200 metros que se movía como si tuviera vida propia pero acompañada por más de 30 performers que la formaban y deformaban a su antojo.

Se trató de DUCTO una iniciativa colaborativa del taller Jalea que coordina Mario Vazquez y que propuso en el interior y exterior del Museo de Arte Contemporáneo MAR su despliegue.

“Múltiples miradas puestas en la variación del espacio y su lógica cotidiana, un material gigante e incontrolable que colectivamente se vuelve un juguete, activarle una pregunta al observador pasivo, deformar el museo, sacarlo a la calle y a la playa. Un grafiti aéreo, una performance, un happening” señaló Vazquez y agregó que fue una colaboración genuina entre @ensayos.urbanos @catedragropius @campofestival.

El colectivo Jalea, ya va por su tercer año de vida, con más de 6 producciones resultantes del proyecto activando en espacios públicos como el Museo MAR y el Teatro Auditórium, con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Cuenta a lo largo de estos años con cientos de participantes y reafirma el significado de su nombre, donde el tiempo y el trabajo decanta en un extracto valioso.

Aquí Vazquez destacó que “somos amantes del proceso y confiamos en el largo plazo y sus resultados si el tiempo se utiliza inteligentemente. Por lo tanto los proyectos de este ciclo 2025 aún están esperando ser descubiertos por la inquietud de los participantes”.

Las artes vivas y performáticas ganan cada vez más espacio en el campo de las arte contemporáneo en nuestra ciudad y para el coordinador de Jalea “tienen esa necesidad de conectar con el presente y que este presente se relacione con el público en tiempo real. Esto sucedió en el último encuentro en el Museo MAR donde los protagonistas de la clase eran los objetos y la materia generando un progresivo con elementos pequeños hasta desplegar un ducto de 200 metros, la reacción de los participantes dio forma al momento transformando este material inestable y pesado en un juguete para manipular colectivamente. El encuentro de la actividad con el exterior y el espacio público hace que el círculo se cierre y activar preguntas y conjeturas en los observadores pasivos”.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja un comentario