El domingo 30 a las 15h en el Museo MAR la editorial Hormigas Negras presentará “Mugre o mil formas de estrellarme” de Gabriela Radice, nuevo título que integra la colección “Puro barullo” de narrativa argentina contemporánea. Forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Gabriela Radice, especializada en el periodismo cultural, escribió su primera novela, que a través de la vida de una productora cinematográfica reflexiona sobre el mundo actual, el amor y los vínculos humanos. «Parece que ahora hay una generación entera que no se conmueve ni con la música, ni con libros, ni con arte… Hay una humanidad vencida», afirmó.

Gabriela Radice no le tiene miedo a sentir. Tampoco a expresarlo sin eufemismos ni imposturas propias de esta época de felicidad pasteurizada y búsqueda de clicks. La periodista cultural se animó a dar el salto: de contar la vida de otros, de darle micrófono a cuánto artista independiente o consagrado trasciende en la escena cultural argentina, pasó a expresar su propia voz. Y lo hace como vive: gritando, a flor de piel, sin buscar la complacencia y creyendo -pese a la realidad que a veces se empecina en contradecirla- que solo el amor será capaz de salvarnos. Algo de su mirada sobre este mundo roto sobrevuela Mugre, o mil formas de estrellarme (Editorial Hormigas Negras), la novela con la que la Radice debuta en las letras vomitando lo que siente. Casi como un mecanismo de defensa.

Gabriela Radice nació en Quilmes en 1968. Es periodista cultural, conductora de radio y televisión. Locutora egresada de ISER. Conduce Cosas maravillosas en Radio 10, es cronista de espectáculos en la TVP, es columnista en Que vuelvan las ideas, por la radio de las Madres y en 20-24 con Luciano Galende. Integró los programas de radio El ventilador (con Jorge Guinzburg, Adolfo Castelo y Carlos Ulanovsky), La vida me engañó (también con Ula) y Jaque mate, entre otros. Fue parte de Zoo, junto a Juan Castro. Realizó un seminario de investigación periodística en la Sociedad Interamericana de Periodismo en México y participó en el Taller de Periodismo Cultural, impartido por Vicente Battista. En televisión, colaboró en Por más y El buscador. Fue periodista de cultura en programas de Canal (á). Ganó cuatro premios Martín Fierro, dos por su labor en radio y dos a la mejor labor periodística en televisión.


Loading...

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario