El Gobierno nacional implementó un nuevo régimen de acreditaciones para medios y periodistas que quieran cubrir la Casa Rosada. La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la normativa anterior y tiene como fin “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”.
Los interesados tendrán 30 días hábiles para presentar la documentación exigida, que incluye una declaración jurada y una evaluación bajo una matriz de criterios objetivos. Las acreditaciones serán válidas desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Uno de los cambios más significativos es la reducción del cupo de ingreso: solo 25 periodistas podrán ingresar a la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” con acreditación anual, mientras que otros 36 profesionales podrán hacerlo desde la Sala de Conferencias. El Gobierno argumentó que esto busca «evitar aglomeraciones y asegurar condiciones operativas adecuadas».
La normativa también introduce un código de vestimenta formal obligatorio, acorde con el “carácter institucional” de los actos.
“Este requerimiento responde al protocolo de los actos oficiales cuyo respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente. En consecuencia los acreditados y/o participantes tendrán que cumplir con el mismo a fin de preservar las buenas costumbres, el respeto por las instituciones y la importancia del evento», sostuvieron.
Además, se regulan aspectos como la moderación de preguntas, el uso del micrófono y la prohibición de registrar imágenes o transmisiones en espacios no habilitados, considerado falta grave.
Según la Subsecretaria de prensa, incurrir en al menos dos faltas graves “podrá ser considerado causal suficiente para la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada”.
Además, se refuerzan las facultades de la Subsecretaría de Prensa, que será la nueva autoridad de aplicación del régimen. Este organismo podrá dictar normas complementarias y ejercer el control sobre el cumplimiento de los requisitos. (Con información de TN)