Del 7 al 10 de octubre se realizará el 35° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria bajo el lema «Transformación cultural en el diseño y gestión de los espacios de salud», que tendrá lugar en el Hotel 13 de Julio, ubicado en 9 de Julio 2777 de esta ciudad.
El Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 logró que su matrícula interesada en participar de este encuentro organizado por la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH) pueda abonar la inscripción en calidad de socio de la Asociación.
El mismo reunirá a destacados profesionales, académicos, funcionarios y referentes del sector provenientes de toda Latinoamérica y Europa. Habrá conferencias magistrales, mesas redondas, presentación de trabajos científicos, exposiciones técnicas y espacios de networking
Los ejes temáticos serán: Innovación en la arquitectura hospitalaria; Ingeniería aplicada a la eficiencia y sostenibilidad en la infraestructura de salud; Humanización de los espacios hospitalarios; Gestión y planificación en sistemas de salud y Nuevas tecnologías y digitalización aplicada a hospitales.
La arquitectura hospitalaria es la especialidad de la arquitectura dedicada a diseñar y construir hospitales, clínicas y centros de salud. Su misión es crear espacios seguros, eficientes y humanos, que faciliten el trabajo de los equipos médicos, acompañen a los pacientes en su recuperación y cumplan con las exigencias técnicas y tecnológicas de la medicina moderna. En pocas palabras, es el arte y la ciencia de pensar edificios que cuidan a las personas.
Por su parte, la ingeniería hospitalaria es la disciplina encargada de planificar, diseñar, gestionar y mantener las instalaciones, sistemas y equipamientos técnicos que hacen posible el funcionamiento seguro y eficiente de los hospitales y centros de salud. En esencia, la ingeniería hospitalaria garantiza que todo lo que no se ve pero resulta vital —desde la energía hasta los equipos de alta complejidad— funcione correctamente, asegurando la calidad de atención, la seguridad del paciente y la eficiencia en la gestión hospitalaria.
Cabe destacar que este evento posiciona a Mar del Plata como centro de debate internacional sobre el futuro de la infraestructura sanitaria, generando además un aporte turístico, cultural y económico para la ciudad.
El Congreso constituye un encuentro de gran prestigio y relevancia para la región, donde se debatirán los desafíos actuales y las tendencias futuras en el diseño y gestión de los espacios destinados a la salud.