Por: Roberto Garrone
Al cierre de esta columna, sábado por la tarde, los bienes de la ex Alpesca estaban en manos de dos empresas diferentes. El viernes ya se había sellado el acuerdo con el que Red Chamber vuelve a tener dominio de la planta, los barcos y los cinco permisos de la flota amarilla. Hasta ayer a la tarde Andrés Arbeletche todavía no había firmado el corte unilateral con Profand, la empresa de capitales españoles que se había hecho cargo de dichos bienes hace apenas 45 días.
Es solo una curiosidad, la Resolución 688 que desvincula a Profand ya está redactada y con fecha del viernes. La norma anterior es la que le devuelve los vienes a Red Chamber. Al menos prolijos los muchachos…
Esta es la seguridad jurídica que impera en la industria pesquera chubutense, regalo de un Gobernador acorralado por una prueba secreta pero tangible de conductas improcedentes, corruptas, para hablar claro.
No hay otra manera de explicar por qué Ignacio Torres hizo lo que hizo en las últimas semanas en esta historia que no solo involucra a dos de los grupos empresarios de la pesca más importantes del mundo, sino a cientos de trabajadores que cambian de empleador según las necesidades del Ejecutivo provincial de prolongar su vida política.
Lo que será el grado de contundencia que tiene registrado Red Chamber sobre el pedido de los 6,5 millones de dólares de coima, formulado por Andrés Meiszner el pasado 3 de abril, que ante la imposibilidad de regalarle los dos permisos de pesca provinciales, Torres decide desandar el camino y devolverlo al lugar donde los había desalojado.

Hace un mes Torres formulaba estas declaraciones a Canal 12…
“Este gobernador a diferencia de otros gobernadores no se va a dejar apretar ni por ningún lobbysta ni por ninguna Embajada. Somos una provincia que sostiene la seguridad jurídica, que existe la seguridad jurídica y la sana competencia. Cuando hay una empresa que hace las cosas bien se la premia, se la ayuda, se la acompaña. Y cuando hay una empresa que hace las cosas mal tiene que competir con otras que quieran invertir más, cumplir con lo que dice la ley. Nosotros la prioridad absoluta es generar trabajo. Y para generar más y mejor trabajo es necesario que las inversiones comprometidas se cumplan. A diferencia de otros tiempos este gobierno no se va a dejar apretar ni se va a arrodillar ante una Embajada y vamos a hacer lo que sea mejor para la provincia no para un lobbysta de turno”.
El gran Groucho Marx decía, “Si no te gustan mis principios, tengo otros”. Nacho parece discípulo de su escuela, aunque no sé si avalaría contradicciones tan extremas y radicales en tan poco tiempo. Queda la duda de a quien se refiere con lo de “Lobbysta”. Será Bellorini, abogado de Red Chamber. Sería coherente en su inconsistencia el Gobernador. José Ignacio asesora a la Provincia en el desarrollo de la Zona Franca de Trelew.
Con esos “lobbystas” se reunió Nacho en las últimas horas junto con Andrés Meinszner, el Fiscal de Estado, la otra pieza clave en esta historia. Juntos elaboraron el acuerdo para que el “la empresa que hacía las cosas mal”, vuelva a disponer de esos bienes.
Ni el propio Secretario de Pesca sabe el tenor de dicho acuerdo que traería bajo el poncho dos permisos de centolla. Bajo qué parámetros científicos, nadie sabe.
Más allá que la idea pueda ser frenada por la oposición de los propios afectados, la pesquería de centolla tiene pocos jugadores y está certificada, tal como ocurrió con el proyecto de ley que pretendía regalarle dos permisos de pesca de flota amarilla esta semana.
Torres acorralado muestra un desprecio temerario para la salud democrática de la provincia. Entrega y reparte permisos y recursos naturales como si fuesen de su propiedad, cuando en realidad son de todos los chubutenses.
A esta altura nada se puede esperar de la justicia provincial si la presión del gobernador hace que el Tribunal Superior de Justicia avale un recurso contencioso administrativo que anuló los actos vinculados a la unilateral rescisión del contrato de 2015 y abrió una instancia conciliatoria. La nueva política, los fallos a la carta y coso.
La temporada arrancó ayer luego de la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo ante el paro decretado por el STIA luego de conocerse la buenas nuevas. El nuevo acuerdo se firmó a libro cerrado. Hoy el gremio no sabe cuántos de los más de 500 trabajadores (Profand, “los buenos” habían sumado 60 nuevos operarios y planeaban trabajar los fines de semana) seguirán cumpliendo funciones. Cuando desembarcó por primera vez Red Chamber y con el arribo del grupo español, siempre el gremio de la alimentación tuvo acceso al contenido del acuerdo.
Cuándo renunciará el Secretario de Pesca, es uno de los interrogantes que le faltan a la novela. Con arritmia e insomio, según cuentan sus allegados, Arbeletche piensa dar un paso al costado cuando logre una salida ordenada con Profand o al final de la temporada.
Otros creen que Torres lo ejecutará cuando firme la desvinculación unilateral de Profand y el hombre elegido para reemplazarlo es Joaquín Aristarain, la autoridad portuaria de Puerto Madryn y con pasado en Cabo Vírgenes.
Profand puso casi un millón de dólares en estos 45 días entre salarios y reparaciones, aunque es posible que dadas las circunstancias busque lograr algún premio extra, sabiendo también las bondades del Gobernador cuando se siente acorralado.
Volvamos a ese punto…. Más allá de no escuchar a nadie, no solo en materia pesquera, tener conductas cuasi adolescentes y contradecirse a cada paso, por qué el Gobernador consuma un movimiento tan sorprendente y polémico.
No por lo que ya pasó sino por lo que viene. Estos volantazos, este apego a los papelones, este menosprecio a la seguridad jurídica para con dos pesos pesados de la pesca mundial, no son el mejor antecedente para los interesados en invertir en tierra chubutense en el corto y mediano plazo.
Y todo vuelve al nudo que nadie se anima a desatar. La exposición de Marcelo Mou en la que refiere a la reunión con Andrés Meiszner aquel 3 de abril en el Hotel Alvear Icon. (La semana pasada incurrí en un error al mencionar al lugar del encuentro como Alvear Palace de Recoleta).
En la sede gubernamental aseguran que ese hotel es el centro de operaciones de Nacho cuando desembarca en CABA. Todas las reuniones de gestión, encuentros protocolares y no oficiales, se desarrollan en esos salones.
Por qué cuando se conoció la acusación del CEO de Red Chamber en Argentina, Torres no le pidió la renuncia al hoy Fiscal de Estado. En lugar de elegir el camino de la transparencia, el Gobernador duplicó la apuesta y se adentró en una senda llena de lodo y obstáculos, con el fin de regalarle dos permisos de pesca a la empresa que lo había acusado de pedir 6,5 millones de dólares para no rescindirle el contrato.
En Chubut hay un rumor que ya es vox pópuli. El que asegura que Red Chamber tiene filmado el encuentro de Marcelo Mou con Meiszner aquel ya lejano 3 de abril. De ahí todo lo que vimos estas semanas. La empresa americana insatisfecha implicaba la amenaza de darlo a conocer.
Que Torres quedara envuelto en un escándalo de corrupción lo debilitaba aún más que el resultado de las elecciones del mes pasado, con dos años de gestión por delante. Implicaba que se quedara sin futuro político, si es que eso existe hoy en día.
Otros, por el ahínco fervoroso con que se inmoló por la suerte de Red Chamber, luego de correrlos –(¿porque no le entregaron los 6,5 millones de dólares?), creen una versión más grave. Que esa reunión con Mou lo tuvo presente al propio Gobernador. Son los que no pasan por alto que el Alvear Icon queda en la misma manzana que la residencia del propio Torres en Puerto Madero.
Buen domingo
Foto: Clarin
