Cecilia Moreno y López Cazorla juntos en el INIDEP. Ven una caja y les brillan los ojos

Por: Roberto Garrone

El Subsecretario de Pesca que hace una semana encabezó el acto de las tablets en el INIDEP y ponderó que su puesta en uso contribuirá a fortalecer los controles y la fiscalización de las descargas en los muelles, es el mismo que ordenó poner a dedo al buque “Don Gaetano” en la reciente prospección de abadejo.

Mariana Mazzini es una empleada de la Subsecretaría con más de 15 años de antigüedad y entre muchas de sus funciones se encarga de realizar el sorteo de los barcos en las prospecciones. Mazzini se negó a cumplir la orden del Subsecretario.

El “Don Gaetano” es de su amigo Francisco Saverio Romano y apareció “sorteado” en la subàrea 5. Fue uno de los cinco buques que pudo hacer dos mareas para pescar abadejo como especie objetivo y traer hasta 120 toneladas de la especie. Mazzini fue desplazada del área por desobediencia.

Si el Subsecretario protagoniza en primera persona estos manejos irregulares, nada se puede esperar de las segundas y terceras líneas. Todos contribuyen al desprestigio que patina la figura de la autoridad de aplicación por estas horas.

El descontrol rentado que se observa en el cumplimiento por parte de los buques poteros cuyo permiso de pesca establece la obligatoriedad de reprocesar un porcentaje de sus capturas en tierra, es colosal.

López Cazorla es cómplice de la caja recaudadora que habilitó Cecilia Moreno, la ex delegada de ATE, ahora en las filas de UPCN, siempre en el campo nacional y popular, y deseosa de ser confirmada oficialmente al frente de la Dirección de Control y Fiscalización.

Las cosas que tienen que ver sus compañeros… Moreno en el 2018 juntaba firmas para que el macrismo no despida trabajadores en la Subsecretaría. Hoy confecciona listas para castigar con el desempleo a los que no se disciplinan a sus manejos espurios.

Alcanza con verla a Moreno como maestra de ceremonia de la entrega de las tablets en el INIDEP para comprender cuán protegida está por el Subsecretario. Lejos de despedirla, avala que inicie una caza de brujas para conocer quién filtra los datos que se publicaron esta semana.

En paralelo, hay algunos movimientos que indican cierto cambio de fichas o el empoderamiento de sectores afines a Moreno en las áreas de control en muelles de puertos pesqueros.

Mario Emilio Fanjul, del distrito Puerto Deseado ahora avanzó sobre Comodoro y Camarones. En Rawson designaron a Martin Novelia, que vive en Madryn pero le pusieron un auto oficial para que sume kilómetros durante la zafra de langostino en nación.

Novelia es un viejo inspector que fue corrido de Madryn por el “Turco” Salomon, en su momento dueño de la caja en Mar del Plata, por quedarse con algo que no era de él. Todo en tiempos de Mauricio Remes, que siempre mantuvo afinidad con las hermanas Moreno. Por eso le entregó a Cecilia el control y la caja de merluza negra.

Mar del Plata es la única caja que no maneja Moreno. Acá López Cazorla se la entregó servida en bandeja al SIMAPE, que reúne como afiliados a la mayoría de los inspectores. Pero por estas horas se desata una guerra fría que hasta alertó a los allegados de Juan Novero.

Por qué no se activaron las tablets si de acuerdo a los datos cargados en la visita al muelle, todo funcionó de manera correcta. ¿Es que en el plan de Cazorla, las tablets y los jefes actuales del Distrito Pesca Mar del Plata son incompatibles? ¿Por qué hay que esperar hasta mayo para activar el sistema y los dispositivos?

Será que la jubilación de Emilio Puerto tendrá que ver con eso. Que no es casualidad el repentino pedido de los certificados analíticos del secundario de todos los inspectores. Miguel Vega es el jefe del Distrito y todos saben que su título es tan trucho como las validaciones que firma Belén Moreno.

Si eso finalmente ocurre será la confirmación del avance total de Cecilia Moreno por sobre el Subsecretario para el manejo de todas las cajas distritales. ¿Y atrás de las Moreno está Remes?. Hace días cuentan que Cecilia ya se reunió con el Turco Salomón, procesado en la justicia federal marplatense por enriquecimiento ilícito, justamente tras su paso por el Distrito. La opacidad avanza.

El que sigue la historia del club de falsos reprocesadores de calamar sabe que en el caso del “Asudepes II” las facturas apócrifas estaban vinculadas a empresas del mismo grupo. Jim Bae haciendo que su fábrica de camisas “compre” tubo de calamar fue un paso de comedia. Incluso Hauser Factory, comercializadora de bebidas alcohólicas ahora será la nueva armadora del buque potero, según el Acta Nº6 de este año del Consejo Federal Pesquero.

En estos días se escucharon quejas por la obligatoriedad de reprocesar calamar en tierra y hasta un supuesto rol innecesario que esa fiscalización corriera por cuenta de la Subsecretaria. Seamos buenos…

La norma original ya es mayor de edad; del 2007. Las empresas presentaron un proyecto de explotación. El CFP lo analizó y ponderó el proyecto según los compromisos que los permisionarios ofrecían cumplir en relación al procesamiento en tierra y la ocupación de tripulaciones argentinas. El Consejo otorgó los permisos por determinada cantidad de años en función de ese compromiso. Los administrados aceptaron y se emitieron los permisos. Fin.

En las últimas horas se conoció otro caso diferente al de Asudepes y los Chiarpesca, en que el cumplimiento validado se respaldó no con facturas emitidas por la empresa, sino que se crearon en Paseo Colón. A cambio de 10 mil dólares.

Pude ver esas facturas y eran un calco a las aprobadas en los anteriores casos: Nombre de la empresa vendedora y de la compradora, pero con el mismo rectángulo negro para obturar los importes de venta para no ser rastreadas por el CAE. Si todos los documentos se originaron de la misma manera, asistimos a un hecho gravísimo. La Subsecretaria de Pesca mutó en una usina de facturas truchas.

Buen domingo


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Deja tu comentario