Por: Roberto Garrone

Para ser chubutense, nació en Comodoro Rivadavia en 1980, Claudio Vidal le está generando fuertes dolores de cabeza a sus coterráneos que miran incrédulos las fotos a bordo del “Gaucho Grande”, rodeado de merluza juvenil y langostino en fase pre recluta, durante la prospección en el Golfo San Jorge.

Caído el acuerdo del Golfo que implicaba una política pesquera común, el Gobernador de Santa Cruz tiene facultades y atribuciones para hacer lo que quiera en sus aguas jurisdiccionales. El problema es que hace todo mal y con tendencia a empeorar si completa el plan de prospección anunciado.

Todo mal para la visión del resto de los actores de la pesquería de langostino que califican como un sacrilegio la pesca dentro del Golfo. Que explican que no hay otra cosa que lo que levantaron las redes y advierten el riesgo que implica para el proceso de certificación de aguas provinciales de Chubut, casi a punto de oficializarse.

“Si se pesca en el Golfo se rompe con un punto de preservación del recurso y hace caer la calificación”, reveló una fuente del Grupo Cliente esta semana.

Vidal cree que con la pesca puede replicar el modelo de presión y extorsión que sostuvo cuando fue delegado petrolero, ya en suelo santacruceño. En 2011 lideró la toma de una planta de YPY en Las Heras.

El resultado del reparto de cuota social tras la recuotificación de merluza fue una victoria maquillada en Santa Cruz. El incremento de la cuota que recibió la jurisdicción en realidad escondió un pasa manos: del fondo artesanal al provincial. Ganó Vidal que la puede entregar a la flota fresquera de altura. Perdieron los artesanales de Caleta.

Lo de la prospección no tuvo otra intención más que presionar a las autoridades del Consejo Federal Pesquero para lograr una mayor cuota social de langostino. Hoy recibe 3800 toneladas por compensación a mantener el Golfo cerrado, al igual que Chubut, y pide 10 mil toneladas, según confiaron fuentes provinciales.

“Santa Cruz no sabe lo que quiere”, fustigó un miembro del Consejo Federal Pesquero por estas horas. Chubut lo tiene más claro: pretende sumar 1200 toneladas más para cubrir el bache entre las zafras de provincia y nación. Ojalá sea a barcos fresqueros y no a congeladores como reparte la merluza de su cuota social.

La autoridad pesquera en Santa Cruz se llama Fernando Marcos. «El gobernador nos pidió defender nuestros recursos y las fuentes de trabajo que generan, priorizando la producción y el empleo con criterios equitativos», señaló Marcos en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

“El recurso más cercano está en el Golfo pero hay que preservarlo para los mismos que miran mal si no se hace los que ellos opinan”, resumió un actor pesquero de la provincia para justificar los últimos movimientos.

¿Se defiende el recurso pescando juveniles con Vidal a bordo?. ¿Qué empleo puede generar esa captura?. En contacto con este cronista, Marcos dijo estar trabajando en el informe final de la prospección. Luego de ver las fotos difundidas por la propia gobernación, ya no sería necesario.

Las 3800 toneladas que ya reciben poco empleo generan. Al menos entre los trabajadores marítimos: El 90% lo pesca la flota fresquera marplatense y salvo que se capture en las subáreas 14 y 15, más cerca de los puertos santacruceños, el resto se descarga en otro lado. Que alguien le avise a Vidal que esa es condición sine qua non para recibirla.

Pero hay algo peor en esta historia. La conducta avasallante del gobernador santacruceño tiene eco en Paseo Colón. Juan Antonio López Cazorla se muestra permeable a estas extorsiones con poco fundamento jurídico, mucho menos biológico.

Bajo el amparo de recibir presiones políticas o por la urgencia de cambiar votos por langostino como sucedió en Rio Negro y sus 3 mil toneladas en medio de la negociación por la Ley Bases, el Subsecretario de Pesca le tomó el gustito a monetizar el reparto de recursos pesqueros.

El antecedente cercano de la CITC de merluza negra y hubbsi tiene otro un poco más lejano: la asignación de las 5 mil toneladas del pomposo Fondo de Asignación para el Fomento Productivo, cuya porción mayoritaria quedó en manos de la flota marplatense a cambio de mil dólares por tonelada. Porciones más pequeñas tocaron barcos de Chubut, donde no todos pagaron lo acordado.

“No es cierto que Santa Cruz pida el triple de lo que tienen”, aseguran desde el Consejo. Pero algo de eso hay. Por estas horas en la propia Intercámara de la Pesca terminaban de elaborar una nota dirigida al Subsecretario y a todos los miembros del CFP para que se “abstengan” de avanzar en una modificación de las medidas de manejo dispuestas en la Resolución 7 del 2018, en especial lo que refiere a la cuota social de Chubut y Santa Cruz.

A la industria pesquera la excluyen de la rebaja en los derechos de exportación pero la utilizan como caja recaudatoria.
“Están pagando poco”, reafirmó Juan Pazo, el amigo de Toto Caputo que movía los hilos en la Secretaría, en reunión con referentes del sector que habían acudido por un salvavidas en medio del temporal. Hoy en ARCA pero con la lapicera para definir qué sectores quedan adentro y afuera del alivio impositivo, Pazo descartó cualquier ayuda.

Mientras tanto desde la usina de Juan Neuss y la banda de los Peaky Blinders le bajan línea a “Lopecito” para que apure las próximas subastas: apertura del registro de buques poteros con que buscan otorgar 10 permisos nuevos de pesca –algunos hablan del doble- para la próxima zafra de calamar y las toneladas con que se alimentará la cuota social de Santa Cruz y Chubut.

Las puertita del señor López no terminan acá. El gobierno libertario desea cuotificar la pesquería de langostino desde el comienzo de su gestión. Ese proceso se ha puesto en marcha. Hace unos días comenzaron a sonar algunos teléfonos.

Buen domingo


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario