El Municipio de General Pueyrredon -a través del Ente de Turismo y Cultura (EMTURyC)- dio a conocer la programación para la segunda semana de la 20° Feria del Libro “Mar del Plata Puerto de Lectura”, que se desarrollará hasta el 16 de noviembre en el Espacio Comunidad y Energía, ubicado en Mendoza 2800, con entrada libre y gratuita.

Organizada junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Fundación de la Universidad de Mar del Plata y la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la Feria abrió sus puertas el jueves pasado, ofreciendo un cronograma con presentaciones de libros, conferencias, charlas y actividades que se puede consultar en: www.ferialibromdp.org.ar .

Agustina Marchén, directora general de Cultura del Municipio, precisó al respecto que “después del gran movimiento que tuvimos en la Feria del Libro Infantil, donde pasaron más de 40.000 personas, seguimos apostando a que la lectura sea parte del encuentro y de la vida cultural de la ciudad. Así que los esperamos para seguir compartiendo libros, ideas y buenos momentos en esto que es una verdadera fiesta de la lectura en Mar del Plata”.

Cabe señalar que –en esta oportunidad- las librerías participantes son las siguientes: A Cielo Abierto, Alfonsina libros, El Túnel, Homero Manzi, La Gruta, la librería de la UNMdP, Libros de la Arena, Óbelix, Palito y Puro Cuento.

Principales actividades de la segunda semana

Lunes 10:

A las 15 en la Sala Storni se presentará «Cuando la noche lastima la piel” y «Tejiendo versos sobre las alas de un pájaro», con Sara Graciela Ovejero y María Victoria Campana. A las 16, en la misma sala, se presentará «Llamado de Suprema Humanidad- Abolición de las Guerras» de Juan Carlos Bellino. En la Sala Ocampo, se presentará “El guardián en las sombras» de Andrea Morini. A las 17, en la sala Storni se desarrollará la actividad literaria: «Cuentos fantásticos y de ciencia ficción». En la Sala Ocampo se presentará “La Tinta Incendió la Ciudad”, de Matías Donato Cirone.

A las 18, en la Sala Storni tendrá lugar la conferencia “Publicar en cooperatividad” a cargo de Hernan Montenegro. En la Sala Ocampo se presnetará “Juego de Damas – Cuentos” a cargo de las escritoras marplatenses, Sandra Romeo y Andrea Morini. A las 19 en Sala Storni se presentarán «Método de Autoconocimiento Madre Gaia»; «Método de Autotransformación Madre Gaia» y «Método de Autosanación Madre Gaia» de María Elena Castro. En la Sala Ocampo se presentará “El camino de la heroína. Un feminismo de las brujas y la Malatierra” de Cecilia Secreto. 

Martes 11:

A las 14, en la Sala Ocampo, “Círculo de letras»: lectura de producciones del taller de extensión de la FH-UNMdP realizado en la Sociedad de Fomento del Barrio Las Heras. A las 15 en la Sala Storni, se presentará «Semilla” de Verónica Vanesa Barroso. A las 15.30 en la Sala Ocampo habrá una presentación de una Antología Literaria coordinada por María Antonia Conti y María Valeria Aguilar. A las 16 en la Sala Storni se presentará “Conociendo mi país – Ambientes de Argentina» de Elizabeth De Antoni. A las 16.30 en la Sala Ocampo, se brindará la charla «La oportunidad y la perseverancia, dos aliados para el éxito» a cargo de Silvio Tomas Berstein. 

A las 17 en la Sala Storni, se presentará “Jugadas sensuales”, una antología erótica referida al ajedrez», con Nora Albalat y Sergio Aznar. A las 17.30, en la Sala Ocampo, “Cuando Las Máquinas Sueñan Cuentos» a cargo de Raly Haurat. A las 18, en la Sala Storni, se presenta “Secretos de Sangre” de Viviana Rivero. A las 18.30 en la Sala Ocampo, se presentará “Un mundo como este” de Catalina Méndez.

Miércoles 12:

A las 14 en la Sala Storni, mesa debate con Pilar Prieto, Belén Piovani, María Eugenia Martín, Federico Puricelli, Laura Barral y Mario Castillo. A las 15 en la misma Sala, se presentará “La muerte no viste de negro” de Laura Barrios. En la Sala Ocampo se presentará “Las huellas del tiempo” de Alicia Belloso. A las 16 en la Sala Storni, se presentará “Sombras y Arcoíris” de María Eugenia Martín y Mario Castillo, “Misivas” de Alejandra Manzo y Gabriela Berti y “Antología” a cargo de Integrantes del Taller Tabú. En la Sala Ocampo, habrá una charla del Club de lectura Silenciosa. A las 17, en la Sala Storni habrá una presentación conjunta del grupo Literario “Al margen” y “Azul Magno”. El periodista Horacio Barrios presentará a las 18 en la Sala Ocampo, su libro ¿Hacia dónde va la radio?

Jueves 13:

A las 15.30, se realizarán Narraciones orales a cargo del Club de los Abuelos Narradores. A las 17, se presentará “De Borges al rock”, de Martín Pérez Calarco en la Sala Storni. A las 18, la Sala Storni será sede de la presentación del best-seller “Scaloni. Biografía oficial”, de Diego Borinsky (Editorial Sudamericana). La Sala Ocampo, a las 18.30, ofrecerá la conferencia “El suicidio es prevenible y previsible”.

Viernes 14:

A las 16 en la Sala Storni, se presenta la novela de ficción “Brujas de la tierra”, de German Barrios. A las 18, el Ciclo EUDEM presenta en la Sala Ocampo el libro “La vida política de las casas”.

Sábado 15: 

A las 14 en la Sala Storni, se realizará la conferencia “Miradas y voces de la Literatura Infantil y Juvenil”. A las 17, la Sala Storni tendrá la presentación del Ciclo EUDEM del libro “Gabriela Mistral”. La jornada finaliza a las 19 con la presentación de “Salvate vos”, de Juan Carrá (Editorial Sudamericana) en la Sala Storni y “Autorretratos”, de Marcelo Saraceno en la Sala Ocampo.

Domingo 16:

El cierre de la Feria, a las 18 en la Sala Storni, contará con la presentación del libro “El secreto de Azucena”, de Gabriela Exilart. La última actividad, a las 19 en la Sala Ocampo, será la presentación del libro “El habla de Borges. Las conferencias de 1949 a 1955”. de Mariela Blanco.


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *