La Municipalidad de General Pueyrredon –a través de la Secretaría de Salud- informa que hasta este sábado se desarrollarán distintas acciones para promover la detección temprana del accidente cerebrovascular (ACV) y hábitos de vida saludables. La semana incluirá talleres en instituciones de salud y espacios comunitarios, y culminará con una jornada abierta y gratuita el 1 de noviembre, de 10 a 13 en Plaza España, con postas temáticas, controles, asesoramiento profesional y una clase abierta de zumba.

En el marco del programa “Mar del Plata ciudad neurocardioprotegida”, esta iniciativa se realiza en conjunto con la Clínica 25 de Mayo, la Clínica Pueyrredon, el Hospital Privado de la Comunidad (HPC), Dar Salud, el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), la Universidad FASTA y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) además de otras organizaciones sanitarias, como los grupos para familiares de alcohólicos AL-ANON / Alateen.

En ese sentido, del 28 al 31 de octubre, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y espacios comunitarios serán sede de talleres educativos sobre factores de riesgo, síntomas y prevención. También se realizarán actividades en diferentes efectores de salud. 

Los encuentros estarán a cargo de equipos de salud y estudiantes de medicina, y se realizarán según el siguiente cronograma: este martes a las 11 se llevará a cabo en el Centro de Jubilados “El Hornero” (Sánchez de Bustamante, Faro Norte 3450). El miércoles 29 a las 10, el taller se brindará en la Capilla María Reina de los Apóstoles (Parque Hermoso) y el viernes 31 a las 11 en la Sede de Ex Combatientes (Misiones 3172).

En los mismos se abordarán contenidos como el funcionamiento del cerebro y la circulación cerebral, los tipos de ACV (isquémico y hemorrágico), los síntomas cardinales y la importancia de actuar rápidamente ante una emergencia. También se promoverán hábitos saludables, control de presión arterial, alimentación equilibrada y actividad física regular.

La Semana de Prevención del ACV cerrará el sábado 1 de noviembre de 10 a 13 en Plaza España, con una jornada abierta a toda la comunidad. Allí se instalará un circuito de postas para controlar factores de riesgo, cada una con información, actividades, asesoramiento profesional sobre hipertensión arterial, diabetes y colesterol, tabaquismo y alcohol, salud bucal, actividad física y detección temprana mediante el método F.A.S.T.

Se realizarán exámenes de espirometría, toma de presión arterial, charla con profesionales. También habrá una clase gratuita de zumba de 11 a 12. El objetivo es acercar el conocimiento a la comunidad para prevenir factores de riesgo y enseñar a identificar los síntomas del ACV a tiempo.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *