El presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Civil Jorge Castellano, analizó el estado de situación de la obra pública y su incidencia en la actividad profesional del sector.

El dirigente indicó que la obra pública municipal, vinculada a tareas como pavimentación, mantenimiento urbano y edificios administrativos, mantiene un nivel de ejecución reducido respecto de años anteriores.

En el ámbito provincial, las obras se ven condicionadas por la escasa disponibilidad presupuestaria, mientras que la obra pública financiada con recursos federales por la Nación se encuentra mayormente paralizada.

Castellano señaló que existen anuncios relacionados con el posible impulso a concesiones viales y a una transferencia de obras nacionales hacia las jurisdicciones provinciales, aunque aclaró que esas iniciativas aún no se encuentran operativas.

Leve recuperación con baja actividad en casi todas las especialidades

En el plano profesional, el Colegio observa una tendencia hacia contratos de menor alcance económico y técnico, con diferencias significativas entre las más de 160 especialidades incluidas en la matrícula.

Las ingenierías vinculadas a la industria alimentaria presentan niveles de actividad sostenidos, mientras que las especialidades asociadas a obras civiles, hidráulicas y tareas de representación técnica registran una desaceleración.

Por otro lado, áreas como la ingeniería mecánica aplicada a modificaciones vehiculares también muestran una retracción asociada a nuevas exigencias normativas, explicó el titular del CIPBA.

Según lo informado, la matrícula del Colegio, que había sufrido una baja en el primer trimestre del año, comenzó a evidenciar niveles de recuperación durante los últimos meses.

Congresos en Mar del Plata

El titular del Consejo Superior destacó la realización de las recientes Jornadas sobre Cambio Climático llevadas a cabo en Mar del Plata, que contaron con la participación de expositores académicos, funcionarios de hidráulica provincial y profesionales matriculados.

El Colegio también organiza un nuevo Congreso sobre Energía, previsto para el 31 de octubre en la misma ciudad, enfocado en el desarrollo de fuentes tradicionales y renovables, con participación del sector empresarial y productivo.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *