GlobalIA invita a toda la comunidad a participar de #IAxMarDelPlata, un evento gratuito y abierto que busca democratizar el conocimiento sobre Inteligencia Artificial (IA) desde una mirada local, interdisciplinaria y colaborativa.
La jornada se desarrollará el jueves 30 de octubre en el MAR – Museo Provincial de Arte Contemporáneo, de 12 a 18hs, y contará con cuatro bloques temáticos que abordarán la influencia de la IA. La inscripción previa es obligatoria y se realiza en bit.ly/IAXMDQ, permitiendo a los participantes acceder a un espacio de reflexión, aprendizaje y construcción conjunta sobre la inteligencia artificial y su impacto en la vida cotidiana.
GlobalIA, es una asociación sin fines de lucro dedicada a la investigación, medición de impactos y desarrollo de proyectos con intervención de Inteligencia Artificial en distintos ámbitos de la sociedad. Este evento inspirado en el formato “TEDx”, pero con un enfoque local y ciudadano, reunirá a profesionales de múltiples disciplinas para compartir experiencias prácticas y perspectivas situadas sobre la IA. La propuesta se fundamenta en tres pilares estratégicos: alfabetización tecnológica ciudadana, construcción de redes locales de conocimiento y fortalecimiento del ecosistema de innovación regional.
El primer bloque, IAxSociedad, invita a reflexionar sobre cómo la IA transforma nuestras formas de producir, organizarnos y vincularnos en un entorno cada vez más automatizado. En este bloque participan José Montes Mónaco, CEO de Aoki, con la charla “Transformar y potenciar con IA”, Mg. María Gisele Cano y CP Javier Mateos con “¿IA + Blockchain? El MCP como un puente entre la IA y el mundo descentralizado”, y el Ing. Bruno Constanzo, Director del InFo-Lab con “IA y Datos Biométricos: El cuerpo como dato”, abordando temas que van desde la automatización de procesos y la interoperabilidad inteligente hasta los límites de la regulación frente al uso de información biométrica.
El segundo bloque, IAxEducación, propone pensar sobre la enseñanza y el aprendizaje con la IA. Participan la Lic. María Felicitas Lértora con “Más allá del copiar y pegar: oportunidades y desigualdad educativa en tiempos de IA”, el Dr. Ariel Vercelli, investigador del CONICET con “Educación, inteligencias artificiales y gestión de contenidos (input/outputs)”, y el Dr. Federico Alvarez Larrondo con “Luces y sombras de la IA”, enfocándose en cómo formar para entender, crear y convivir con la inteligencia artificial y en los desafíos que enfrenta la educación superior frente a esta tecnología.
El tercer bloque, IAxSalud, se centra en los vínculos entre lo humano y lo sintético. Participan la Lic. Mariela Peréz Lalli con “Subjetividad, afectos y vínculos en tiempos de Inteligencia Artificial”, el Dr. Gustavo Meschino con “Descifrando las señales de nuestro cuerpo con Inteligencia Artificial” y el Dr. Diego S. Comas, abordando el procesamiento y descubrimiento de conocimiento en imágenes médicas, reconocimiento de patrones y aprendizaje automático y profundo, mostrando cómo la IA puede decodificar información relevante del cuerpo humano y de la salud.
El cuarto bloque, IAxArte&Cultura, estará a cargo de Julio Lascano, quien presentará “El proceso creador en la era de la Inteligencia Artificial”, abordando la comunicación, la escritura, el cine y la publicidad desde una mirada posthumana y reflexionando sobre cómo la IA redefine la creatividad y los procesos culturales.
Cronograma de la jornada:
11:40 – Apertura
12:00 a 13:45 – Cápsula 1: #IAXSOCIEDAD
14:00 a 15:15 – Cápsula 2: #IAXEDUCACIÓN
15:30 a 16:45 – Cápsula 3: #IAXSALUD
17:00 a 17:40 – Cápsula 4: #IAXARTE&CULTURA
17:45 – Cierre
Se recuerda que la participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del link bit.ly/IAXMDQ.
#IAxMarDelPlata invita a reflexionar, aprender y construir juntos una mirada ciudadana sobre la Inteligencia Artificial, posicionando a Mar del Plata como un referente en la democratización del conocimiento tecnológico y en la generación de espacios de innovación y diálogo interdisciplinario.
