Con una ceremonia a realizarse el viernes 3 de setiembre a las 11 en el Centro de Educación Física Nº 1 se procederá a la Reivindicación del nombre de Justo Ernesto Román con la colocación de una placa alusiva en el Gimnasio Nº 2.
Al acto que se cumplirá siguiendo los protocolos de la pandemia han comprometido su asistencia autoridades del Ministerio de Educación y deportivas, familiares y personalidades que compartieron con don Justo momentos imborrables de su trayectoria.
Entre los que asistirán se encuentran la Jefa Regional de la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Marisa Pedroso, el Jefe Distrital, Diego Reinante y los inspectores Valeria Genovese y Gustavo Otero.
Los mismos serán recibidos por el Director del CEF Profesor Abel Martínez, los vicedirectores Cecilia Cuparo y Omar López y los ex directores del ex Piso de Deportes, Profesores Alfredo Chanllio y Everando Luna.
También han comprometido su presencia el Presidente y la Vice Presidenta del EMder, Profesores Andrés Maccio y Alejandra Urquia, el expresidente de la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Aguilera y los familiares del muy querido Justo Román y su recordada esposa Sara Blanca Pacheco.
Don Justo Román fue sin lugar a dudas el padre del deporte marplatense. Llegó por méritos propios a los más altos cargos que le permitía su carrera en la administración pública. Fue Director del Piso de Deportes, hoy CEF Nº1, y del Departamento de Deportes de la Municipalidad de General Pueyrredon.
Fundó y/o presidió innumerables entidades deportivas de nuestra ciudad como las de atletismo, patín, básquetbol femenino, voleibol. Fue además un destacado jugador de fútbol. Recibió las más importantes distinciones que un marplatense pueda aspirar: el Trofeo Barón Pierre de Coubertin en 1977, la condecoración de Caballero del deporte sudamericano en 1981, el premio por trayectoria del Comité Olímpico Argentino en 1990, el Lobo de Mar al deporte y la cultura en 1993 y la designación de ciudadano ilustre de la ciudad en 1994.
Asimismo una calle en la zona del Barrio “El Faro” lleva su nombre desde el 2004 al igual que el Estadio atlético, escenario de los Juegos Panamericanos del 95, bautizado con su nombre en el 2000.
El acto a celebrarse el día 3 es de plena justicia pues el Gimnasio Nº 2 había sido bautizado con su nombre en 1993. Durante la remodelación de las instalaciones realizada entre el 2013 y 2015 la citada placa fue retirada extraviándose.
De allí que ahora se procederá a efectuar una ceremonia de reivindicación de su nombre en reconocimiento a un grande de la docencia deportiva no sólo de la ciudad, sino del país.
Artículos Relacionados
-
En encuentro socialista, convocaron a construir «una ciudad más igualitaria»
-
Una mujer se negó a que le secuestren la moto y golpeó a los policías en un control
-
Se inauguró el nuevo aulario de Ciencias de la Salud y Trabajo Social
-
Con el mar, la amistad y la literatura de fondo, arrancó el Filba Nacional en Mar del Plata