Este miércoles concluyó en Mar del Plata la Semana Social Diocesana, organizada por el recientemente conformado Secretariado de Pastoral Social del Obispado local. La jornada de cierre, realizada en el Hotel 13 de Julio, reunió a actores de diversos sectores de la vida política, social, sindical, empresarial y comunitaria.
El panel final, titulado “Desafíos para un desarrollo integral”, fue moderado por Alfonsina Guardia, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Disertaron Gabriel Lema (Movimiento de Trabajadores Excluidos – MTE), Raúl García (Sindicato de Empleados de Comercio), Leonardo Tasca (UCIP), Dra. Emilia Bocanegra (referente ambientalista y del cuidado de la Casa Común) y el presidente de la Cámara Texil de Mar del Plata, Guillermo Fasano quienes compartieron experiencias y propuestas desde sus sectores para pensar un modelo de desarrollo con equidad, trabajo y sostenibilidad.
Entre los presentes se encontraban entre otros el senador nacional Maximiliano Abad, el senador provincial Ariel Bordaisco, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Marina Sánchez Herrero, el concejal Diego García y Raúl Calamante, coordinador regional de la Zona VIII del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. También participaron representantes de movimientos sociales, sindicatos, organizaciones de la economía popular, cámaras empresariales, universidades, sectores pastorales y referentes barriales.
Tras las ponencias y los trabajos en grupos, se compartieron las conclusiones de lo aportado por los más de 200 jóvenes que participaron de la jornada anterior, donde reflexionaron sobre las exposiciones de intendentes y concejales de la región. “Soñamos con una sociedad más justa, más limpia y más inclusiva, donde todos tengamos voz y lugar; en la que cuidar la Casa Común no sea la excepción, sino el modo natural de habitar el mundo”, expresaron. Y añadieron: “lo hacemos convencidos de que el legado del Papa Francisco no es solo un mensaje: es una misión. Queremos que sus palabras se vuelvan vida, que su ejemplo resuene con fuerza en cada una de nuestras decisiones, y que su llamado a ‘hacer lío’ siga encendiendo el fuego del compromiso en cada joven que sueña con un mundo mejor.”
La jornada culminó con la celebración de la Santa Misa presidida por el obispo diocesano, monseñor Ernesto Giobando sj, quien destacó que “si bien seríamos ilusos si pensáramos que en estos días hemos solucionado los problemas, porque lamentablemente va a seguir durmiendo gente en la calle y los chicos van a seguir estando con tantas adicciones, sí podemos crecer en el acompañamiento, en el hacernos cercanos.”