La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Cultura del Ente de Turismo y Cultura (Emturyc), presenta la programación de febrero del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, ubicado en Colón 1189. Durante este mes, la Villa Ortiz Basualdo abre sus puertas todos los días de 17 a 22 y podrá visitarse abonando un valor de entrada general de $820.  

*Exposiciones temporarias*  

A lo largo de febrero permanecerá disponible la muestra “22 miradas”, una selección de artistas contemporáneos marplatenses en planta baja y segundo piso del museo. Esta exposición reúne obras en diversos lenguajes como dibujo, grabado, fotografía, pintura y técnicas mixtas, ofreciendo un panorama dinámico de la escena artística local. Participan, entre otros, Claudio Acuña, Martín Sapia, Gladis Rousseau, Omar Sotelo, Santos Pereyra, Florencia Reisz, Claudia Iris López Grillo, Mariana Maglieri, Raúl La Cava, Alejo Sánchez y Facundo Pereyra.  

En el primer piso, los visitantes podrán recorrer el mobiliario original del edificio construido en 1909 para la familia Ortiz Basualdo, compuesto principalmente por piezas de estilo art-nouveau del diseñador belga Gustave Serrurier-Bovy, junto con influencias francesas y neogóticas. Se podrán visitar distintos ambientes como el oratorio, salas de música y lectura, comedores, baño, ascensor, dormitorios, palco de músicos y office de mozos.  

En el tercer piso, se exhibirá «Período de Enero a Noviembre: Estados en movimiento», una selección de dibujos, pinturas y fotografías del artista Juan Carlos Castagnino.

Recorridos guiados*  

Los viernes y sábados de febrero se llevará a cabo la Visita tradicional, un recorrido por el mobiliario original de la Villa Ortiz Basualdo y la historia de la familia que habitó la residencia desde 1909 hasta 1970. Esta actividad es apta para todo público y no requiere inscripción previa.  

Los jueves a las 18 tendrá lugar el Recorrido por los jardines del Museo, que ofrecerá un relato sobre el emplazamiento de la casa, detalles de su fachada, el terreno original y su contexto histórico como parte de las primeras villas construidas en la Loma Stella Maris.  

También se podrá participar en la Visita al sector de servicio, donde los asistentes conocerán los espacios de circulación y tareas del personal de servicio de la Villa, recorriendo el office de mozos, escalera auxiliar, ático y casa de caseros. Esta actividad tiene cupo reducido y requiere inscripción previa al correo visitasmuseocastagnino@gmail.com.  

Finalmente, los miércoles de febrero a las 19 se realizará Estados en movimiento: aproximaciones a la muestra de Juan Carlos Castagnino, una charla que explorará la construcción de la exposición del artista.  

*Extensión cultural*  

En el marco de la muestra «22 miradas: artistas contemporáneos marplatenses», se desarrollarán actividades de extensión cultural con inscripción previa a través del correo extensioncastagnino@gmail.com.  

El martes 4 de febrero se realizará un recorrido por las obras de Adriana Lasarte, Miyu Santoro, Pablo Hansen, Blanca Frías y Laura Ibañez, acompañado de una propuesta plástica individual. El martes 18 de febrero tendrá lugar la actividad “Nadie dibuja mal una línea”, una experiencia artística guiada por Gladis Rousseau y Claudio Acuña que abordará la línea como iniciadora del dibujo en un soporte no convencional.  

En conmemoración del aniversario de Mar del Plata, el martes 11 de febrero a las 18, la Magister Susana Giuffré brindará la charla “El club Mar del Plata: un pasado de mármol y fuego. Nostalgia de lo irrepetible”.  

El lunes 17 de febrero se abrirá la inscripción para el curso sem-presencial “Arte, turismo y cultura visual: territorios y prácticas en la Provincia de Buenos Aires”, que se desarrollará del 4 de abril al 30 de marzo. Destinado a docentes, estudiantes de artes y ciencias sociales, artistas, gestores culturales y trabajadores del turismo, el curso abordará la historia del turismo en la provincia, los lazos entre arte y turismo y la creación del Museo de Bellas Artes de Mar del Plata.  

Esta capacitación gratuita contará con el respaldo del Fondo Nacional de las Artes y el acompañamiento de la Facultad de Arte de la UNICEN y el Centro Argentino de Investigadores en Artes (CAIA). Se otorgarán certificados de asistencia. Para inscripciones y bibliografía, los interesados pueden escribir a bibliotecammajcc@gmail.com.  

Más información  

Para conocer más detalles sobre las actividades del Museo, se puede visitar el sitio oficial www.mardelplata.gob.ar/museojuancarloscastagnino o seguir su cuenta de Instagram @museocastagninomgp. Para consultas en biblioteca o archivo, se solicita cita previa escribiendo a bibliotecammajcc@gmail.com.  


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario