El rugby en Honduras es una disciplina joven que ha mostrado crecimiento constante gracias a la energía de clubes locales, voluntarios y gestores deportivos. Ahora, conéctate a los mejores eventos con el streaming deportivo en vivo de 1xBet, donde también encontrarás una excelente selección de partidos de este deporte.
Los primeros entrenamientos se remontan a 2012 y los primeros partidos oficiales se registraron en 2013. Desde entonces la práctica se ha extendido a ciudades como:
- Tegucigalpa;
- La Esperanza;
- San Pedro Sula;
- y la isla de Roatán.
La Federación Hondureña de Rugby (FHR) se constituyó oficialmente en marzo de 2014. Desde entonces ha buscado consolidar la gobernanza del deporte, promover competiciones nacionales y lograr reconocimiento institucional. Si te gusta el rugby u otros deportes, conéctate a los mejores eventos con el streaming deportivo de 1xBet en vivo, que está disponible para todos los usuarios.
En 2017 la FHR fue aceptada como miembro asociado de Sudamérica Rugby y también figura entre las organizaciones deportivas reconocidas por el Comité Olímpico Hondureño. Estos han sido pasos que han facilitado la participación en eventos regionales y el acceso a programas de formación.
Varios clubes y participación en diversos torneos
A nivel de clubes, destacan formaciones como los Roatán Pirates y equipos del departamento de Intibucá (Lenca), además de núcleos activos en la capital y otras ciudades.
El trabajo comunitario de clubes isleños ha sido especialmente relevante: Roatán ha producido jugadores que han representado a Honduras y han ayudado a proyectar el rugby local en el escenario centroamericano. Paralelamente, el rugby femenino ha mostrado pujanza y se ha convertido en una de las áreas con mayor impulso en la escena nacional.
En el ámbito competitivo, Honduras participa mayormente en torneos de rugby seven. También dicen presente en eventos organizados por otras organizaciones como Sudamérica Rugby y Rugby Americas North cuando la logística y los recursos lo permiten. La presencia en certámenes de sevens y en ciclos formativos ha aumentado en los últimos años, contribuyendo a elevar el nivel técnico y a ofrecer experiencia internacional a jugadores emergentes.
Los desafíos son claros, con 4 de ellos siendo la escasez de infraestructura reglamentaria, limitaciones presupuestarias, baja cobertura mediática y necesidad de formación sistemática de entrenadores y árbitros. Sin embargo, las oportunidades también son evidentes, y 3 de ellas son el interés juvenil, iniciativas escolares y comunitarias, y la posibilidad de articular apoyos internacionales y regionales para desarrollar programas sostenibles.
