Consumados los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo, el escenario que presentará el Concejo Deliberante de General Pueyrredon a partir del 10 de diciembre será, a priori, más atractivo que el actual.
Más allá del triunfo obtenido por la Alianza La Libertad Avanza, el gobierno municipal terminó la jornada con un sabor agridulce.
El 38 por ciento de los votos obtenidos le permitió ganar holgadamente los comicios, pero no pudo alcanzar el porcentaje necesario para no perder la mayoría automática en el Concejo Deliberante. Sumó cinco bancas (Fernando Muro, Florencia Ranelucci, Rolando Demaio, Noelia Ríos y Marcelo Cardoso) de las 12 que estaban en juego.
De esta manera, a partir del 10 de diciembre para Agustín Neme, el nuevo intendente, ante el alejamiento de Guillermo Montenegro a la Legislatura bonaerense, tendrá el desafío de generar alianzas con un socio político cada vez más distanciados como es la UCR.
Dentro de ese contexto, la pata peronista dentro del Concejo fortalecerá su presencia tras los resultados obtenidos por Fuerza Patria y Acción Marplatense.
En el caso del kirchnerismo, la lista encabezada por Mariana Cuesta finalizó segunda y con el 20 por ciento obtenido, logró tres bancas en el Concejo Deliberante (además de Cuesta, Pablo Obeid y Solange Belén Flores), aunque desde diciembre tendra una banca menos (de 5 pasará a tener 4).
Mientras que Acción Marplatense tuvo una muy buena elección y con casi un 19 por ciento de los votos, el espacio que responde a Axel Kicillof logró dos bancas: Gustavo Pulti y Melisa Centurión y desde el 10 de diciembre pasará a contar con 4 bancas.
Finalmente, Nuevos Aires, el espacio promovido por el radicalismo y su boleta corta tuvo un destacado resultado y con el 14 por ciento de los votos obtuvo dos bancas: Gaby Azcoitía y Ariel Bordaisco y será un actor clave a partir de diciembre en los entramados para debatir proyectos claves para la ciudad.