En el marco de la reestructuración del Estado, el Gobierno disolvió, mediante el Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Según se informó, la decisión responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia.

Gran parte de las funciones de la ex Secretaría de Vivienda se llevaban a cabo a través de tres fondos fiduciarios, actualmente disueltos o en proceso de disolución. Dichos fondos habían registrado un uso ineficiente de los recursos públicos, falta de controles y ausencia de resultados concretos.

Con la disolución de la Secretaría, el Gobierno ratifica su decisión de delegar en las provincias y municipios el impulso de estas obras, anteriormente gestionadas a nivel nacional.

En primer lugar, a través del Decreto 1018/2024, se dispuso la disolución y liquidación del Fondo Fiduciario Público del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR). Una auditoría de SIGEN detectó fallas en el programa, incluyendo demoras en la entrega de viviendas y deficiencias en las condiciones de habitabilidad de las unidades entregadas.

En segundo lugar, el Gobierno cerró el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social mediante el Decreto 6/2025. Según se señaló, este instrumento había sido utilizado con fines políticos y clientelistas, además de presentar irregularidades e incumplimientos.

Siguiendo esta línea, también avanza la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

Asimismo, el decreto publicado en el Boletín Oficial establece la transferencia de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), a cargo de Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de Arquitectura a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

El proceso de cierre de la Secretaría se realizará de manera ordenada y progresiva, garantizando la transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).

«El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de ‘Sueños Compartidos’ por el modelo del crédito privado y la libertad», afirmó la Casa Rosada. (NA)


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario