La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar de las actividades especiales organizadas con motivo del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el domingo 18 de mayo.
En el Archivo Histórico Municipal Roberto Barili, ubicado en Villa Mitre (Lamadrid 3870), el horario de funcionamiento será de 14 a 19. A las 15 se presentará la obra de títeres “La Pajarera”. A las 16 habrá un recorrido guiado por la muestra temporaria “Juguetes y juegos antiguos”, y a las 17 se realizará una visita guiada centrada en la historia de la villa y los orígenes de Mar del Plata. A las 18 tendrá lugar una charla en la Hemeroteca sobre su funcionamiento y acervo. Además, se desarrollará la actividad “Pintura en el mirador”, destinada a las infancias, donde se podrá intervenir artísticamente una maqueta de la casa con crayones.
El Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia (Libertad 3099, Plaza España) abrirá de 14 a 19 con entrada libre. A las 15 se presentará “Hilos de conciencia”, una instalación artística realizada con desechos textiles que forma parte de la propuesta ReutilizArte. También a las 15, en el marco de la Semana del Reciclado, se presentará la obra de teatro “La historia de una bolsa”, que invita a reflexionar sobre los hábitos de consumo, la contaminación y el cuidado del planeta. Esta actividad está incluida con la entrada al museo.
En la Casa Mariano Mores (Alem 2469, esquina Gascón), las actividades comenzarán a las 15 con una visita guiada. A las 16 habrá un espectáculo de tango para las infancias con juegos, exposición de instrumentos y música en vivo, coordinado por Susana Abruzese. A las 17, el licenciado Leonardo De Angelis ofrecerá la charla participativa “Pedagogía de los museos posibles”.

El Museo Casa sobre el Arroyo (Quintana 3998) estará abierto el domingo de 10 a 14. El acceso a la vivienda será mediante visitas guiadas por orden de llegada, sin inscripción previa. La entrada es gratuita.
El Museo Municipal José Hernández (Ruta 226, kilómetro catorce y medio) funcionará de 11 a 15. Durante esa jornada, radioaficionados activarán transmisiones desde el lugar, promoviendo el valor cultural del museo.
El Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino (Colón 1189) ofrecerá una jornada especial para las infancias. A las 15 se realizará un taller de dibujo a cargo de Arquitectos Fantásticos. De 16 a 18 se podrá disfrutar de la instalación inmersiva “Paisajes lumínicos”, de la agrupación Poeisis, que propone una experiencia sensorial con la luz como protagonista, en un formato analógico.
En el Centro Cultural Victoria Ocampo (Matheu 1851), las actividades se extenderán durante todo el fin de semana. El sábado a las 15 se dictará un taller de técnicas de libro Pop-Up con recortes, calados y plegados en papel. La entrada general tiene un valor de 28.000 pesos. A las 20 se presentará el show “Soy Sofía acústico”, un recital a beneficio de la casa. Las entradas generales tienen un valor de 15.000 pesos y las bonificadas para residentes, jubilados y estudiantes, de 12.000 pesos.
El domingo, de 14 a 18, habrá un rincón permanente de dibujo. A las 14.30 comenzará un espacio de cuentacuentos y a las 15.30 una propuesta artística llamada “Arte en papel”. A las 16, se realizará una visita especial a la muestra “Todo eso ahí”, con la participación de los artistas. A las 18, se presentará el ensamble de cámara Aulos Cuarteto, con un repertorio de obras de Gebauer, Devienne y Danzi. La entrada general tiene un valor de 8.000 pesos y las bonificadas para residentes, jubilados y estudiantes, de 6.000 pesos.