En consonancia con lo expuesto por el gremio de la UTHGRA, la entidad empresaria expresó en un comunicado que «la existencia del restaurante a puertas cerradas y el alojamiento para hotelero preocupa desde siempre al sector que ha expuesto dicha problemática en distintos ámbitos gubernamentales haciéndola pública a través de las constantes declaraciones de los directivos de la entidad».
En tal sentido, recordaron que se han elaborado distintos proyectos de Ordenanza que fueron presentados ante los distintos gobiernos municipales solicitando el registro y control de dichos establecimientos como sí también la imposición de idénticas condiciones tributarias y de seguridad que se exige a la hotelería y gastronomía en general.
«La presente situación es motivo de trabajo constante tanto desde el ámbito municipal como provincial y nacional, existiendo en la FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA un departamento con dedicación exclusiva a esta problemática donde nuestra ciudad tiene representantes», manifestaron.
En otro tramo del comunicado, la AEHG afirmaron que desde hace ya larga data que la informalidad viene siendo objeto de diversas presentaciones a efectos de evitar, no solo la competencia desleal, sino también sucesos como el acecido días atrás, donde se ha visto comprometida la seguridad de los consumidores.
«Cabe estacar que internacionalmente la regulación de la actividad informal es un hecho. A nivel local , determinadas provincias y municipios han dictado legislación que las regula siendo la más reciente la de CABA de hace unos pocos días», agregaron.
Finalmente, la Asociación planteó sus aspiraciones a obtener normativa semejante «no solo para protección del sector sino también para los turistas que nos visitan».