En el marco de la campaña #SolidaridadEnAcción para la reconstrucción de la argentina, uno de los ejes propuestos desde los movimientos sociales que la impulsan es el acompañamiento educativo. Desde el Movimiento Evita Mar del Plata avanzan en la creación y sostenimiento de los centros de apoyo denominados “redes reales”, puntos educativos desde donde se acompaña de forma comunitaria la trayectoria formativa de niñas, niños y adolescentes de los barrios populares.

Las voluntarias y voluntarios de la campaña se ponen a disposición de las familias para acompañar las trayectorias educativas de esas chicas y chicos que están en situación de mayor vulnerabilidad. Roxana Lefayt, docente e integrante del Movimiento Evita explica cómo se articula la propuesta: “Establecemos un diálogo con las y los docentes de la escuela de cada barrio donde desplegamos la campaña para construir estrategias conjuntas que faciliten que esas pibas, esos pibes que dejaron la escuela puedan reencontrarse con sus entornos educativos, y no queden relegados”.

Esta línea de trabajo está pensada para ayudar a quienes no cuentan con la conectividad para sostener el vínculo pedagógico con las instituciones educativas de forma remota, quienes no tienen a una persona de su familia que pueda explicar los contenidos de las guías de trabajo, o simplemente quienes necesitan un poco más de acompañamiento para alcanzar a completar la propuesta pedagógica de un ciclo lectivo en el que la pandemia interrumpió el encuentro con sus pares y docentes con la regularidad que el encuentro áulico permitía.

Lefayt da cuenta de la premisa con la que se trabaja en la campaña, partiendo de las necesidades de cada comunidad: “Tenemos contacto periódico con las familias, eso facilita que podamos activar esas potencialidades que existen en nuestros territorios, que podamos pensar cuales son las necesidades reales: por eso denominamos a la acción “redes reales”. Nuestra intención es construir en diálogo con la comunidad, con las pibas y los pibes para atender a las necesidades que surgen en relación a la educación en los barrios populares”.


Loading...

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Deja tu comentario