Una peculiar estrella de mar con aparentes «glúteos» se convirtió en el último fenómeno viral de las redes sociales, tras ser captada en la transmisión en vivo de la expedición del CONICET en el cañón submarino de Mar del Plata. Su increíble parecido con Patricio, el personaje de la serie Bob Esponja, desató una ola de memes y preguntas sobre su extraña anatomía.
Según supo Noticias Argentinas, la explicación científica detrás de su llamativa apariencia es más simple de lo que parece y fue detallada por especialistas.
¿Por qué la estrella de mar parece tener «cola»?
El sitio de divulgación «Biología desde Cero» explicó el fenómeno en sus redes: no se trata de glúteos. «La respuesta es que en ambas imágenes la estrella está en una superficie vertical haciendo que la gravedad desplace las estructuras internas hacia abajo, dando la forma de unas nalgas bien formadas».
Es decir, lo que se ve es su disco central, desde donde se extienden sus brazos y donde se encuentra su boca en la cara inferior. Las estrellas de mar tienen simetría radial y no cuentan con una «parte trasera» como los animales con simetría bilateral. El animal correspondería a una especie de estrella de mar antártica, probablemente del género Labidiaster u Odontaster, comunes en aguas frías.
La misión del CONICET que es furor en YouTube
La «estrella culona» fue solo uno de los tantos hallazgos de la expedición «Talud Continental IV», que el CONICET lleva adelante a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, en una zona de excepcional biodiversidad.
La misión, que explora las profundidades con un robot y transmite sus descubrimientos en vivo por YouTube, se ha convertido en un inesperado éxito viral. A fuerza de especies nunca antes vistas, paisajes submarinos asombrosos e incluso la triste aparición de basura en el fondo del mar, la transmisión del CONICET cautivó a miles de espectadores. (Noticias Argentinas)