Tras tomar conocimiento de una nueva muerte por el “abandono” del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), afiliados autoconvocados de Mar del Plata decidieron enviarle una carta al titular de la obra social provincial, Homero Giles, pero el funcionario les habría clavado el visto.
En el texto, los beneficiarios del IOMA difundieron el caso de Susana Edith Irazabal, una afiliada que falleció a causa de un infarto que podría haberse evitado si la mutual conducida por Giles hubiese brindado la asistencia correspondiente, con el traslado en tiempo y forma y la disponibilidad de camas.
«El sábado 4 de julio a las 14 hs, Susana fue a realizarse un electrocardiograma al hospital de ese lugar. Aparentemente todo estaba bien. Se retiró a su domicilio acompañada por su marido. Antes de llegar la llamaron del hospital para que regrese. Le comunicaron que en el estudio vieron algo que no era normal. De inmediato regresaron al nosocomio y cuando entra le da un infarto», relató Jorge Irazabal, hermano de Susana.
Según Jorge, su hermana pudo salir del cuadro gracias al accionar de los médicos del Hospital de Coronel Vidal, cuya administración comenzó a buscar un lugar en Mar del Plata para trasladarla ya que necesitaba aparatología más compleja. Sin embargo, la Clínica Belgrano, la Clínica Avenida, la Clínica del NIño y la Madre, y los demás centros de salud restantes no contaban con disponibilidad.
«Después de muchos llamados se consiguió en el Hospital Privado Sudamericano en La Plata. En apariencia el problema estaba solucionado. Pero nos enfrentamos a otro inconveniente, en Mar del Plata no había ambulancia disponible con la complejidad necesaria, y para una persona infartada el tiempo es crucial. La única alternativa fue que viniera la ambulancia desde La Plata (tiempo estimado de ida y vuelta 8 hs)», narró Irazabal.
Recién el domingo a las 8 de la mañana, 18 horas después del infarto, Susana ingresó a terapia intensiva. Mientras Jorge y la familia hacían los trámites de internación, les comunicaron que a las 10.30 les darían el parte médico. Finalmente, a las 9 de la mañana, la mujer falleció.
«Es una total negligencia y abandono de IOMA a una afiliada. Mi hermana Susana Edith Irazabal era maestra y directora del Colegio San Miguel. Excelente persona y muy dedicada a su profesión. Por ella pasaron varias generaciones de alumnos que le demostraron su enorme cariño en su despedida final. La falta de empatía de su obra social fue total y no ayudó a mantenerla con vida. Yo soy su hermano, tengo 80 años, no busco un cargo político, ni recompensa económica. Lo que sí quiero es que esta barbaridad no se repita con otro afiliado», denunció Jorge.
Vale recordar que, esta no es la primera manifestación que realizan los afiliados del IOMA para visibilizar los problemas estructurales que arrastra la obra social.
Hace dos semanas, los autoconvocados realizaron una manifestación en la Plaza del Agua, de la que también formaron parte los usuarios de General Alvarado. Tanto esa protesta, como la carta de Jorge, fueron ignoradas por Giles.
«El reclamo fue insistente con que se vaya Homero Giles del directorio de IOMA, mientras esté no vamos a poder lograr solucionar nuestra situación porque no lo quieren en los centros de salud y tampoco los afiliados», puntualizó una de las afiliadas de Mar del Plata, Adriana Santi.
Al igual que en protestas anteriores, esa semana los afiliados volvieron a cargar contra la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), la intermediaria entre el IOMA y los policonsultorios, que está en el ojo de la tormenta debido a la poca respuesta en relación a la falta de coberturas y de turnos.
De acuerdo al relato de los afiliados, el vicepresidente de la ACEAPP, Julián Fierro, y su presidenta, Silvina Fontana, se enriquecen con la política de los policonsultorios a través de licitaciones.
Según expusieron, Fontana también lidera RM Salud SRL, una empresa que posee al menos cuatro policonsultorios dentro de la misma red que financia y gestiona, por lo que la funcionaria estaría pagando con fondos públicos a una estructura que también le reporta beneficios privados.