Afiliados autoconvocados de Miramar pidieron mejoras en la atención que brinda el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en la región y alertaron que, ante cualquier caso grave, deben viajar a Mar del Plata por la falta de infraestructura hospitalaria en la localidad costera.
“Hay centros de atención primarios y son escasos. No tenés una cobertura inmediata para urgencia. Cualquier caso urgente vas al hospital y si es grave te trasladan a Mar del Plata. Si no tenés medios, vas al hospital y después te llevan al Regional”, explicó una de las referentes de los autoconovocados en Miramar, Sandra Blanchard.
En Miramar, los afiliados se pueden atender por el Hospital Municipal, por el Centro de Imágenes y por la Clínica Buenos Aires, tres instituciones sanitarias que trabajan por copagos y que son cuestionadas por los usuarios del IOMA por las condiciones de infraestructura y por la poca disponibilidad de turno.
“Las habitaciones son muy chiquitas. Al lado del marido de mi amiga había un hombre todo quebrado esperando prótesis, en una cama que no era especial para su situación. No había posición que lo aliviara, se la pasaba gritando. Mi hija tuvo familia ahí hace dos meses y fue impecable, pero no todos corren con la misma suerte”, relató Blanchard.
En ese sentido, la afiliada de IOMA responsabilizó a la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP), el intermediario entre la obra social y los policonsultorios, por la mala atención brindada en Miramar. «Yo tengo un conocido que se operó por cáncer que hasta último momento no tenían confirmación de la ACEAPP. Llegó como caída del cielo horas antes», aseguró.

Asimismo, Blanchard advirtió que actualmente Miramar no cuenta con neonatología, y que tanto el Centro de Imágenes como el Hospital Municipal, no cuentan con un tomógrafo hace varios meses. “Atiende con IOMA, pero con copagos. Si tenés que operarte, no tenés garantías. No hay neonatología. Si pasa algo grave, te mandan a Mar del Plata”, insistió.
Ante las incesantes quejas de los afiliados que exigían respuestas, el Gobierno provincial envió a la directora regional de IOMA, Celeste Lazo, y al doctor Mauricio Besteiro a atajar las críticas. «Decían que todo IOMA iba a pasar al hospital municipal, pero el hospital ya está abarrotado”, lamentó.
El pasado 28 de julio, el gobernador Axel Kicillof presentó un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en Miramar, que tendrá especialidades como odontología, ginecología y otros consultorios externos para alivianar un poco la demanda del Hospital. Según Blanchard, la inauguración fue una puesta en escena ya que denuncia que un camión se llevó todo lo que el mandatario provincial había anunciado.
«Vino un camión y se llevó todo. Lo presentaron para que después lo inaugure el intendente. Se llevaron esas cosas porque eran de otro lugar, pagan un camión de mudanza pudiendo usar esa plata en otras cosas necesarias. No fue una inauguración real. Solo una presentación vacía. Y después lo van a inaugurar en un mes. Todo es decorado, todo es acting. Lo hacen en toda la provincia, es una vergüenza”, cerró la afiliada de IOMA.