Durante el último fin de semana, un grupo de afiliados de Mar del Plata se reunieron en las puertas de la delegación del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) para protestar por la atención sanitaria brindada por la mutual provincial, a la que acusaron de cortar prestaciones y de no pagarle a los profesionales de la salud.
“La marcha del fin de semana fue muy exitosa, a pesar de la lluvia tuvimos una convocatoria con más concurrencia que la habitual. Pegamos carteles en la puerta del IOMA con todas las prescripciones hacia la salud que sufrimos cada uno de los afiliados. Pusimos varios carteles con premisas como ‘IOMA abandona’, ‘IOMA no cumple’ y ‘El cáncer no espera’. Necesitamos que cumplan con las personas discapacitadas, con los remedios oncológicos y con todos los insumos para diabéticos”, reclamó la afiliada autoconvocada Adriana Santi.
Según explicó la afiliada marplatense del IOMA, la nueva intermediaria que gerencia los policonsultorios de la obra social, la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), continúa con su afán de cortar servicios, alegando una supuesta “falta de pagos”.
“Se cortaron cirugías en la Clínica del Ojo, intimaron a IOMA diciendo que si no pagan no siguen operando. No podemos lograr que IOMA funcione como corresponde, sin dilaciones ni burocráticas y no debemos estar mendigando salud permanentemente, porque los fondos que tiene IOMA alcanzan correctamente para todos los afiliados y más. El problema es que los desvían para otros fines”, resaltó Santi.

De acuerdo al relato de los afiliados, por la llegada de la ACEAPP los usuarios marplatenses del IOMA solo puede atenderse en dos institutos médicos, el Sanatorio Belgrano y la Clínica de la Familia y el Niño, que a su vez abastecen a otras obras sociales, como el PAMI, por lo que los turnos son recién para dentro de dos meses.
Al no tener disponibilidad en otros centros médicos, la única solución que tienen los usuarios de la obra social son los 16 policonsultorios que hay repartidos en Mar del Plata, todos manejados por la ACEAPP. Sin embargo, en la mayoría de los casos o bien los turnos son dados con una anticipación de mínimo dos meses, o directamente son cancelados.
“Esto es extensivo a toda la provincia de Buenos Aires. Hay mucha cantidad de personas vulneradas por la salud y extorsionadas con dinero, que ya vamos a poder sacarlo a la luz, estamos esperando algunos trámites o algunas dadas de alta porque la gente teme cuando la persona está internada. Por esta situación, muchos médicos se aprovechan diciendo que IOMA no paga y cobra dineros indebidos que son inalcanzables”, cuestionó Santi.
A raíz de las denuncias de los afiliados, uno de los nombres que quedó en el ojo de la tormenta es el de la titular de la ACEAPP, Silvana Fontana, quien también dirige RM Salud SRL, una empresa privada que posee al menos cuatro policonsultorios dentro de la misma red que financia y gestiona. El conflicto de intereses es escandaloso: Fontana paga con fondos públicos a una estructura que también le reporta beneficios privados.
“Quiero agradecer la concurrencia de General Alvarado y General Vidal que se acercaron a la convocatoria a pesar de ese día tan feo. Con respecto a la pegatina que hicimos en IOMA, nos encantaría que con la misma celeridad que fueron a arrancar los papeles, nos den las prestaciones”, sentenció Santi.