En Mar del Plata, los casos de afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) quejándose de la falta de turnos, recortes de prestaciones y falencias en los reintegros, se siguen apilando. Recientemente, una autoconvocada relató como la mutual bonaerense la tuvo dando vueltas por delegaciones solo por unos simples estudios de rutina.

El pasado 10 de junio, una de las referentes de los autoconvocados de Mar del Plata, Adriana Santi, visitó el Hospital Privado de la Comunidad (HPC), uno de los nosocomios que comenzó a atender por IOMA a raíz de la llegada del intermediario Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), para realizarse una consulta de rutina con un ginecólogo.

“El profesional me ordena ecografías y mamografías, y como poca convicción me desea suerte con mis recetas. Ese mismo día, cargo a las 23 hs las órdenes para que sean autorizadas, y solicitar los pertinentes turnos. Al día siguiente encuentro correos electrónicos, con el rechazo de las prácticas por parte de la obra social. No quedándome tranquila, ante la duda de algún error, vuelvo a cargarlas obteniendo el miso resultado”, denunció la afiliada.

Ante esta situación, la marplatense escribió al servicio de atención de la ACEAPP, quienes le comunicaron que el Hospital Privado de la Comunidad solo atendía por IOMA los cuadros de alta complejidad. Desesperada, se comunicó con el contador del nosocomio, Nicolás González, quien le dijo que vuelva a elevar las órdenes para poder resolver el problema.

“El día 18, al no tener respuesta, me apersono a HPC, con el fin de conversar con el asesor contable. No lo encuentro, pero insisto a la tarde con un llamadito telefónico, quien me indica que se ocupara de lo mío. A los días, encuentro autorizada la orden de la eco transvaginal, el resto no. Escribo a ACEAPP, siempre con el mismo discurso: “El HPC funciona como centro de alta complejidad”.

Frente a la falta de respuestas de la obra social que conduce el camporista Homero Giles, la mujer de Mar del Plata decidió pedir turno con otro ginecólogo. No obstante, cuando una afiliada autoconvocada le comentó que a ella le sucedió exactamente lo mismo y que le autorizaron las órdenes recién cuando concurrió de forma presencial al IOMA, la afectada decidió volver a insistir.

“El día 30/6, voy hasta la sede de calle Córdoba, las empleadas me manifiestan que me registre, que ellos están atendiendo por IOMA. Al tocarme el momento de la atención, me manifiestan que tengo rechazadas las órdenes, sólo autorizada, la que ya indiqué. Ante mi insistencia de que a otras personas le han autorizado, su respuesta fue: ‘¡ES ALEATORIO!’. Una situación que muchos de los autoconvocados venimos observando”, advirtió la usuaria del IOMA.
Tras casi un mes de aquella consulta en el Hospital Privado de la Comunidad, y cansada de la desatención del IOMA, Santi llamó a la responsable de ACEAPP para Mar del Plata, Paola Martínez, a quien le comunicó su situación. En esa conversación, la funcionaria del intermediario le informó que hubo una equivocación con sus estudios y que tendría las autorizaciones esta misma semana.

Efectivamente, el pasado 1 de julio, tras pasear por instancias digitales y presenciales del IOMA y de la ACEAPP, Santi consiguió sus autorizaciones. “La burocracia de conseguir los turnos por la vía digital fue imposible. Tuve que volver a concurrir al HPC, logré los turnos en tres días diferentes”, lamentó.

“¡¡Este es el peregrinar de la autorización de unos simples estudios de rutina!! Ahora me toca el recorrido de tres días diferentes de estudios, porque ni si quiera la celeridad de realizar las ecografías el mismo día. Es desidia, es inoperancia, es burocracia, es cansador. Agradezco no estar enferma, me pongo en el lugar de los que lo están. Devastados por lo que les ocurre de salud, tener que lidiar con el papeleo y la falta de prisa que amerita”, cerró Santi.

Vale aclarar que, en Mar del Plata los afiliados del IOMA vienen protestando porque desde la llegada de la ACEAPP solo puede atenderse en dos institutos médicos, el Sanatorio Belgrano y la Clínica de la Familia y el Niño, que a su vez abastecen a otras obras sociales, como el PAMI, por lo que los turnos tienen demora de hasta dos meses, en promedio.

Al no tener disponibilidad en otros centros médicos, la única solución que tienen los beneficiarios de la obra social son los 16 policonsultorios que hay repartidos en Mar del Plata, todos manejados por la ACEAPP. Sin embargo, en la mayoría de los casos o bien los turnos son dados con una anticipación de mínimo dos meses, o directamente son cancelados.

“El Hospital Privado de la Comunidad, que nunca jamás atendió con IOMA, ahora hizo un trato con la ACEAPP: no tiene urgencias ni tiene internaciones, solo tiene demanda espontánea y turnos consultorios más estudios. Muchas cirugías que se hacían allí las suspendieron porque la ACEAPP no paga. Quizás al otro día las habilitan, pero el afiliado está en el medio de saber si lo operan ese día o no”, remarcó desde Mar del Plata, Santi.

Uno de los nombres que más resuena en los reclamos de los afiliados en Mar del Plata es el de la titular de la ACEAPP, Silvana Fontana, quien recibe los fondos del IOMA y les paga a los dueños de los 232 policonsultorios. El problema reside en que la médica pediatra también lidera RM Salud SRL, una empresa que posee al menos cuatro policonsultorios dentro de la misma red que financia y gestiona. Las acusaciones, apuntan a que la funcionaria provincial paga con fondos públicos a una estructura que también le reporta beneficios privados.


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Participa en la conversación

5 Comments

  1. Lamentablemente hace tiempo q estamos abandonados por IOMA, la falta de sensibilidad es terrible no les importa, muchos atienden su negocio.
    La Clínica del niño y la familia además de pedirte la credencial para consulta te cobra 25.000 pesos de diferenciado.
    Nadie del gobierno provincial hace algo, NO LES IMPORTA, nuestros aportes van a la caja del Gobernador.

  2. Cada gobierno agrega más empleados a IOMA. Y cada vez menos dinero para las prestaciones. Cada día cubre menos estudios. Hay que pagar en todos los medicos por qué los aranceles termina arrasandolo la inflacion. Quizás se necesita un gobierno libertaria para hacer limpieza.

  3. Cada gobierno agrega más empleados a IOMA. Y cada vez menos dinero para las prestaciones. Cada día cubre menos estudios. Hay que pagar en todos los medicos por qué los aranceles termina arrasando lo la inflacion. Quizás se necesita un gobierno libertaria para hacer limpieza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *