El diputado provincial Gustavo Pulti, en una presentación hecha en la Legislatura, denunció que el denominado “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversiones Recíprocas” entre el Gobierno Nacional y los Estados Unidos» es un enorme retroceso con nuestros principales socios comerciales y no beneficia en nada al trabajo ni a la inversión argentinas».
También señaló que «el gobernador Kicillof no fue consultado ni se escuchan sus planteos, pero la Provincia de Buenos Aires aporta el PBI industrial más grande de todo el país y la mayor extensión de producción agropecuaria. Va a ser la la Provincia más perjudicada, pero no es tenida en cuenta: un verdadero atropello».
Pulti explicó que el acuerdo impulsado por el gobierno nacional “impone la apertura total del mercado argentino a productos estadounidenses -industriales, agrícolas y de tecnología- sin ningún tipo de reciprocidad real. La Argentina se compromete a todo y no recibe nada a cambio. No es integración, es subordinación”.
En este sentido, remarcó que el acuerdo obliga a la Argentina a flexibilizar controles y regulaciones esenciales “quieren que eliminemos controles sanitarios, que aceptemos productos sin certificación local y que renunciemos a facultades propias del Estado argentino. Eso no es modernización ni mucho menos desarrollo”.
El diputado destacó que estas concesiones afectan de lleno a sectores productivos bonaerenses como la ganadería, la lechería, la industria manufacturera, la metalmecánica, las PyMEs tecnológicas y las cadenas de valor vinculadas a recursos naturales.
Pulti fue especialmente crítico con las implicancias que el Acuerdo Marco tiene sobre organismos como el SENASA “vaciar de contenido al SENASA es más que una señal económica. Es poner en riesgo la salud alimentaria. Es permitir que ingresen productos sin control, mientras se debilita la capacidad del Estado para proteger a los argentinos”.
Además, advirtió que la apertura indiscriminada puede provocar desplazamiento de productos nacionales, pérdida de empleo y mayor dependencia externa. Pulti planteó que “las PyMEs, que son el corazón productivo y laboral de nuestra provincia, van a quedar compitiendo en desigualdad absoluta frente a gigantes globales. Eso no es desarrollo: es desindustrialización”.
El legislador también subrayó que el acuerdo compromete áreas sensibles como la gestión de datos personales, los minerales críticos y el rol de empresas públicas estratégicas. “El propio Acuerdo habla de eliminar lo que llaman ‘distorsiones’ de las empresas del Estado. ¿Qué significa eso para YPF, para ARSAT, para el INVAP? ¿Qué van a hacer cuando los intereses extranjeros quieran condicionar el desarrollo tecnológico argentino?”, cuestionó.
Sobre la transferencia de datos a Estados Unidos, Pulti advirtió que “no podemos permitir que información sensible de millones de argentinos quede librada a regulaciones que no aseguran la protección adecuada. Es un retroceso inaceptable en términos de derechos digitales”.
Pulti remarcó que se trata de un acuerdo sin debate democrático. “Milei está imponiendo una agenda que no es de los argentinos. Lo presenta como una reforma modernizadora, pero es un programa que debilita al Estado, subordina al país a intereses externos y pone en riesgo la producción y el trabajo” y agregó “un acuerdo de esta magnitud no puede firmarse entre gallos y medianoche, sin discusión en el Congreso ni consulta a sectores productivos, sindicatos, universidades o gobiernos provinciales».
Finalmente, Pulti llamó a encender todas las alarmas frente al avance del acuerdo hasta que se abra un proceso de análisis serio y participativo: “exigimos que el Congreso de la Nación abra un espacio de debate con productores, trabajadores, especialistas y representantes de todas las provincias. La Argentina no puede resignar soberanía ni comprometer su futuro productivo sin un mínimo de deliberación democrática”.
Y concluyó: “la Provincia de Buenos Aires no va a mirar para otro lado. Vamos a defender la producción, el empleo y la soberanía. Este acuerdo, tal como está planteado, es incompatible con esos valores”.
