A poco más de una semana de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre, el empresariado debatirá a partir de este miércoles sobre las reformas estructurales que debería encarar el país, y les ofrecerá al gobierno nacional y a gobernadores la posibilidad de presentar sus propuestas, en medio de una fuerte controversia política de cara a los comicios.

Será en el marco del 61º Coloquio de IDEA, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre en Mar del Plata, que cuenta con más de un millar de inscriptos y una habitual extensa lista de espera que demuestra el interés por participar del evento, donde hablarán el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque en este último caso por vía virtual.

Es que por esos días, Caputo estará en Washington en la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional. 

Asimismo, se anuncia la presencia del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

El Coloquio se desarrollará bajo el lema “Juega Argentina: competir, producir, innovar”, ejes temáticos que se discutirán durante las tres jornadas en el Sheraton Hotel de Mar del Plata.

Dentro de ese conjunto, las reformas laborales e impositivas estarán en el centro del debate, debido a que se han identificado como los principales problemas para al desarrollo productivo del país.

Santiago Mignone, presidente de IDEA, subrayó que “si bien las empresas deben ganar competitividad en sus procesos internos, es importante que el Estado se involucre en temas clave como el impositivo”.

“Todo lo que proponemos no debe poner en juego el equilibrio fiscal, otra condición que consideramos necesaria, aunque no es suficiente”, explicó Mignone.

Entre los gravámenes a discutir, enumeró “retenciones, ingresos brutos, impuestos a cheque y tasas municipales”.

“Nos gustaría ver una reducción del gasto en Estados subnacionales -provincias y municipios- para que se pueda avanzar en la baja de impuestos”, señaló.

Mignone también ponderó la necesidad de implementar una discusión acerca de “la simplificación del sistema tributario”.

El empresario también dijo que es necesario que la Argentina discuta la reforma de la Ley de Coparticipación porque “es un mandato constitucional que está incumplido”.

Las actividades del Coloquio se iniciarán el miércoles por la tarde con palabras de Mariano Bosch, quien estará acompañado por Javier “Pupi” Zanetti, vicepresidente del Inter de Milàn y fundador de la Fundación P.U.P.I.

Luego hará una exposición Manuel Muñiz, rector Internacional de IE University y presidente de la Junta Directiva de IE New York College, sobre Orden Global, y se presentasrá una visión sobre Asia a cargo de Valentin de Miguel, Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets. 

Más tarde, será el turno de la actividad minera, con palabras de Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium.

Además, habrá una exposición del economista Esteban Domecq, de la consultora Invecq, y más tarde llegará el panel de la industria, con la visión de Horacio Marín, Presidente & CEO de YPF, Martín Rappallini, presidente de la UIA, Ignacio Bartolomé, CEO de GDM, y Martín Migoya Co-fundador y CEO de Globant.

Tras este panel, se espera la palabra del ministro Luis Caputo desde los Estados Unidos.

El jueves arrancará con la mesa sobre “Innovación”, donde disertarán Guido Solari, Partner en Integration Consulting y Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina. A continuación expondrá Daniel Rabinovich, CEO en Mercado Libre.

La agenda prosigue con Marcela Fernie, Managing Director de Banco Galicia; Francisco Simón Errecart, CEO & Founder de Humming Airways; Santiago Sosa, CEO de Tiendanube, y Roger Zaldivar, director científico de Instituto Zaldivar, para hablar sobre formas de “gambetear el staus quo”

Prosiguiendo con el desafío de la innovación, hablará Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

La discusión impositiva será abierta por Matías Surt, socio director de Invecq, y le seguirá Matías Olivero Vila, presidente de Lógica.

Bajo el título “Paremos la pelota, repensemos los impuestos”, dialogarán Nicolás Braun, gerente general de Supermercados La Anónima; Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina; Gustavo Lopetegui, fundador y director de Pampa Cheese; Claudio Rodríguez, socio director de Sinteplast, y Martín Ticinese, presidente en Cervecería y Maltería Quilmes.

Llegado el mediodía será el turno de la mesa de los gobernadores para la que están confirmados: Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro, Santa Fe e Ignacio Torres, Chubut. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue invitado al evento, pero no aceptó.

La jornada del viernes tendrá un inicio virtual con una presentación de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica.

A su término expondrá Juan Carlos Maqueda, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Luego darán su visión de la actualidad Rosendo Grobocopatel, Founder de Constelaciones, y Bernarda Cella, CEO & Founder de Olga.

Como continuidad del panel del jueves, habrá otra mesa de gobernadores, en este caso con Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Marcelo Orrego, de San Juan, y Leandro Zdero, del Chaco.

La agenda seguirá con Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting, e Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, quienes hablarán de temas relacionados con el trabajo y la enseñanza.

A su término, se espera la palabra del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien hablará junto a Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison, y Hernán Sánchez, titular de Celsur Logística.

Para el cierre se espera la palabra del presidente de la Nación, Javier Milei. (Noticias Argentinas)


Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *