Bendu Arena como se denomina el estadio con capacidad para 8000 personas en la ex Manzana de los Circos (Puerto Mar del Plata) tendrá el siguiente line up: el 23 de enero se presentará El Plan de la Mariposa, el 24 será el turno de Ciro y los Persas, el 25 llegará La Konga junto a la Delio Valdéz y 6 de febrero la banda Divididos presentará su nuevo disco en ese escenario.

Los shows:

El plan de la mariposa (23/01)

Después de un gran 2025, donde hicieron giras por Europa, Latinoamérica, Argentina y realizaron el Estadio Diego Armando Maradona de Buenos Aires lleno, arrancarán el 2026 el 23 de enero en el Bendu Arena de Mar del Plata. La gira por Latinoamérica incluyó Santiago de Chile, Lima – Perú- , Bogotá y Medellín en Colombia. También agotaron un Teatro de Verano en Montevideo. La extensa gira por Argentina los llevó por Córdoba, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan, Reconquista, La Rioja, General Alvear, San Luis, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, Trelew, Bariloche, Neuquén, Santa Rosa, Viedma, Bahía Blanca Tandil, y Santa Fe. Por Europa estuvieron en ciudades de España, Holanda, Inglaterra y Dinamarca.

El Plan de la Mariposa es una banda de rock alternativo, con más de diez años de trayectoria y un crecimiento sostenido en la escena del rock argentino. Nacidos en la ciudad de Necochea, Costa Atlántica Argentina, han editado en su carrera seis álbumes de estudio, y cuatro discos en vivo en los que han dejado registros de algunas de sus más potentes presentaciones en recintos míticos como el reconocido Estadio Obras de Buenos Aires (con dos sold outs en 2022) o el gran Estadio Luna Park (con dos sold outs en 2023). En 2025 se presentaron por primera vez en el Estadio de Argentinos Juniors mientras que el 2024 estuvieron con entradas agotadas mostrando su último álbum CORRENTADA en el Movistar Arena. Finalizaron el 2025, con dos Obras llenos.

La propuesta del Plan es una poderosa mixtura de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Sobre una sólida base rockera de guitarra bajo y batería, entrelazan arreglos de violín, acordeón, y sintetizadores que dan profundidad y riqueza al sonido, con líricas introspectivas y viajeras.

Ciro y los persas (24/01)

Con la energía característica de Andrés Ciro Martínez, el concierto ofrecerá un recorrido por los grandes temas de la banda y varios clásicos de Los Piojos. Luego de un 2025 marcado por una intensa agenda de shows, con presentaciones que aún no culminaron en Córdoba (Plaza de la Música, 10 de octubre), Rosario (Anfiteatro Municipal, 15 de noviembre), San Juan (Fiesta Nacional del Sol, 21 de noviembre), Godoy Cruz (Fiesta de la Cerveza, 6 de diciembre), tres funciones en Buenos Aires (Movistar Arena, 13, 14 y 20 de diciembre) y Punta del Este, Uruguay (Open Park, 28 de diciembre). El año 2026 continúa con varias fechas ya confirmadas y otras tantas por anunciar: 7 de febrero Cosquín Rock Paraguay, 14 de febrero Cosquín Rock Argentina, 18 de septiembre Barcelona (Razzmatazz), 20 de septiembre Madrid (Sala La Riviera), 22 de septiembre Mallorca (Es Gremi) y 24 de septiembre Málaga (Paris 15).

La Konga y La Delio Valdez (25/01)

Se presentarán por primera vez juntos en su historia. En el marco de la gira de Verano 2025 de ambos conjuntos de música tropical, la banda cordobesa y la orquesta porteña confluyen para darle lugar a este primer encuentro que será histórico.

Divididos (06/02)

Tras el lanzamiento de su último disco de estudio, la Aplanadora del Rock vuelve a La Feliz el viernes 6 de febrero para dar comienzo a un nuevo año. Luego de un 2025 colmado de shows que los llevaron a recorrer distintas ciudades de Argentina, España, Uruguay y Chile, Divididos da comienzo a un nuevo año de conciertos en el que volverán a girar por el país para presentar su nuevo material de estudio. El pasado 14 de noviembre presentaron su nuevo disco, Divididos, luego de 15 años de espera, en un evento masivo en el Movistar Arena, que incluyó la escucha del disco y la proyección del documental Sonidos, barro y piel, donde Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella reflexionan sobre las herramientas emocionales que utilizan para la creación de música. El nuevo material, ya disponible en plataformas y formato físico, incluye canciones inéditas y otras ya conocidas, como Mundo Ganado, Insomnio, Cabalgata Deportiva y San Saltarín. El nombre del disco y el arte de tapa tienen un sentido: dos lienzos, uno celeste y otro blanco, unidos por una sutura. “Es una expresión de deseo. Que esa herida algún día sane”, contó Mollo durante el evento, que combinó música, cine y encuentro con su público.

Las entradas ya están a la venta a través de la web de Ticketek. Además, hay 3 cuotas sin interés para quienes tengan Naranja X.


Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *